Rishi Sunak, el joven hindú, hijo de emigrantes y millonario se convierte en el nuevo ‘premier’

La llegada de Rishi Sunak al número 10 de Downing Street da esperanzas a la industria de las criptomonedas. El nuevo primer ministro británico tras la renuncia de Liz Truss el pasado día 20, es un firme defensor de las criptomonedas y de los activos basados en tecnologías blockchain.
Sunak ha resurgido como líder del Partido Conservador y Primer Ministro británico, tras una primera derrota contra Liz Truss en las primarias posteriores a la destitución de Boris Johnson como máximo representante del partido, y después de la renuncia de la Primera Ministra la semana pasada.
Aunque Johnson parecía postularse de nuevo como candidato, las élites de los tories han decidido apostar por la figura de Rishi Sunak, que ha sido alabado por su gestión económica como ministro de Hacienda durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia (y los esfuerzos económicos del país con numerosas ayudas a la ciudadanía), a pesar de estar envuelto en cierta polémica.
Firme defensor de la tecnología cripto
En su anterior etapa como responsable de Hacienda (jefe del Tesoro o Canciller de Hacienda) y ministro de Economía durante el mandato de Boris Johnson, Sunak se mostró numerosas veces a favor de los mercados de criptoactivos e incluso promovió (supervisó) la redacción del proyecto de ley de Servicios y Mercados Financieros, que proporcionará, entre otras cosas, un conjunto de normas enfocadas a la gestión de estos activos en general y las stablecoins en particular.
Durante ese mandato, el ahora Primer Ministro también expresó la intención de convertir el Reino Unido en un centro económico mundial de tecnología de criptoactivos y de proveer el marco regulatorio necesario para que las empresas puedan invertir, innovar y prosperar en este mundo. Con estas medidas, se pretende favorecer el desarrollo de nuevos productos y una mayor confianza en los criptoactivos (para aquellos que ven el respaldo institucional como un cortafuegos o seguro), sin embargo, el trading de CFDs con criptomonedas seguirá estando prohibido para los inversores minoristas británicos (qué es CFD), como ya anuncio la FCA en enero del pasado año.
Su apuesta por este mercado le llevó a apoyar la creación de su propia moneda digital del Banco Central (CBDC - Central Bank Digital Currency), e incluso llegó a encargar al Royal Mint (Real Casa de la Moneda británica) que generara un NFT (Non Fungible Token) para enfatizar el compromiso británico con esta nueva corriente de servicios financieros.
Quién es quién en la familia Sunak-Murty
Con origen indio, Sunak es uno de los miembros más poderosos de la sociedad británica, tanto por su influencia política como por su inmensa fortuna: su patrimonio, combinado con el de su mujer, se estima que es de unos 840 millones de euros, mayor que el del rey de Inglaterra Carlos III.
Tras pasar por el elitista Winchester College, cursó sus estudios universitarios en Oxford, formándose en Filosofía, Política y Economía (PPE), y posteriormente en Stanford (Estados Unidos) completando un Máster en Administración de Empresas, gracias a la prestigiosa beca Fulbright.
Aunque trabajó en la empresa privada, la mayor parte de su riqueza proviene directamente de su mujer, Akshata Murty. Nacida en la india en 1980 es hija de Narayana Murty, conocido como el “Bill Gates de la India” por haber fundado la empresa de telecomunicaciones Infosys, que se ha convertido en una inmensa fuente de riqueza para su familia. Además de la influencia de su padre, la figura materna también ejerció como modelo de desarrollo personal y profesional, ya que su madre fue la primera mujer ingeniera en trabajar para la mayor compañía automovilística del país.
Tras cursar estudios de Economía y Moda en Estados Unidos, Murty se trasladó a Stanford para ampliar su formación con un máster; fue allí donde conoció a Rishi Sunak. Tras un breve periodo en la empresa privada y una aventura con su propia firma de moda, actualmente se dedica a la gestión de su capital a través de participaciones en diversas empresas.
Al igual que su marido, Akshata será una figura interesante para los medios de comunicación británicos. Los tabloides y las redes sociales han aireado distintas polémicas que envuelven a la unidad familiar.
Por parte de Rishi destaca, entre otras, la participación en las fiestas celebradas en Downing Street durante el confinamiento por el cumpleaños de Boris Johnson que le pusieron en el punto de mira de la sociedad británica.
Por parte de su mujer, la sociedad le reprocha una posible falta de empatía con la realidad de los ciudadanos por su condición económica, además de seguir determinadas estrategias fiscales que le permiten no pagar impuestos en Reino Unido por los dividendos que recibe de la empresa familiar. Estos, a pesar de ser legales, rozan el límite de lo ético; especialmente ahora que se ha convertido en la primera dama británica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31