Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

ALICANTE PRESS - AP Lunes, 24 de Octubre de 2022

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La UA e Hidraqua organizan la jornada "Climas por el cambio" en Orihuela

. El encuentro tendrá lugar mañana y expondrá cómo trabajan los sectores de la Comunidad Valenciana en la lucha contra la crisis climática

 
La Biblioteca Pública Fernando Loazes de Orihuela alberga mañana martes 25 de octubre, a las 19 horas, un nuevo encuentro de la iniciativa 'Climas para el cambio', promovido por la Universidad de Alicante, el Ayuntamiento de Orihuela e Hidraqua para abordar cómo los sectores más representativos de la Comunidad Valenciana trabajan para frenar la crisis climática y sus efectos. Expertos en esta materia debatirán sobre cuales son y serán los efectos de la crisis climática en la comarca, qué pasos se están dando y las iniciativas a poner en marcha en los próximos años.
 
José Aix, vicealcalde de Orihuela; Sergio Sánchez, gerente de Hidraqua; y Antonio Aledo, catedrático de sociología de la Universidad de Alicante, serán los ponentes que participarán en esta jornada, moderada por Gregorio Canales, catedrático de Geografía Humana y coordinador académico de la Cátedra Arzobispo Loazes. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
 
Durante la sesión, Antonio Aledo expondrá como el cambio climático ha azotado la Vega Baja en los últimos años y cuáles son los retos a los que se enfrenta la comarca en los próximos años. A continuación, Sergio Sánchez y José Aix hablarán sobre cómo la empresa privada y la administración trabajan en esta materia, la importancia de la colaboración público-privada en la consecución de estos objetivos y los próximos pasos que se darán por parte de estas entidades.
 
El ciclo de conferencias dio comienzo el pasado mes de junio en Torrevieja y Elda y está prevista su celebración en otras sedes de la Universidad de Alicante como Petrer y Alicante en los próximos meses. La iniciativa se engloba dentro del convenio anual que Hidraqua mantiene con la Universidad de Alicante con el fin de promover actividades académicas y culturales conjuntas en aquellos municipios donde operan la compañía y sus empresas participadas.
 
 
Hidraqua y sus empresas participadas Aigües de l’Horta, Aigües de Cullera, Aigües de Paterna, Aguas de Alicante, Aigües d’Elx y AGAMED, han desarrollado una estrategia climática basada en la mitigación de las causas del calentamiento global y en la adaptación a las consecuencias del cambio climático. Dentro de estos ejes las empresas mencionadas han puesto en marcha numerosos proyectos, objetivos e iniciativas en la Comunitat Valenciana para contribuir a cada uno de ellos. 
 
Hidraqua trabaja de la mano de su grupo empresarial en soluciones de referencia para la transformación digital de la gestión del agua y la salud ambiental de los territorios, promoviendo el desarrollo de ciudades inteligentes, resilientes y verdes. Una de estas soluciones, que se integra dentro de la Suite de servicios digitales del entorno Dinapsis, permite visualizar la evolución temporal y espacial de distintos indicadores relacionados con el modelo de ciudad, salud ambiental, resiliencia, turismo sostenible, descarbonización, e infraestructuras verdes y azules de la ciudad.
 
Se trata de una herramienta digital que posibilita a los actores públicos y privados implicados en el desarrollo sostenible de un núcleo urbano o territorial identificar oportunidades y posibles áreas de intervención para que sus ciudades sean más resilientes, sostenibles y amables; definir objetivos de mejora a medio y largo plazo; y disponer de mecanismo de monitorización, adaptado a cualquier tamaño de población, para evaluar el grado de consecución del progreso de las actuaciones.
 
La herramienta recoge datos de imágenes satelitales y fuentes oficiales de información que se van actualizando de forma automática y además permite la introducción de datos propios del municipio. Dicha información se puede configurar por distritos, sectores, barrios o municipios para facilitar el análisis de los datos. Además, dispone de un apartado que ofrece comparativas de estos indicadores respecto a otras ciudades con dimensiones similares, a fin de conocer el grado de cumplimiento y avance de los objetivos marcados. 
 
 
“Diversos municipios de la Comunitat Valenciana han puesto en marcha numerosas iniciativas vinculadas a la consecución de objetivos establecidos en la Agenda Urbana, sin embargo, una vez ejecutadas, se encuentran con la dificultad de evaluar el impacto real de las mismas en la ciudad. De ahí el valor de esta solución, puesto que además de mostrar una gran variedad de indicadores procedentes de diferentes fuentes, clasificados y enmarcados dentro de los objetivos estratégicos de la Agenda urbana 2030, ofrece una herramienta eficaz para el seguimiento de los mismos, permitiendo vincular acciones concretas a uno o varios indicadores” indica Cristina Baixauli, directora de transformación de Hidraqua. 
 
La temperatura de la superficie de la tierra e índice de variación del campo térmico; o los contaminantes del aire, el secuestro de CO2, y servicios hidrológicos asociados a los beneficios ambientales del arbolado; son algunos de los datos que recoge esta herramienta de cara a plantear actuaciones de mejora encaminadas a paliar los efectos adversos del cambio climático en el municipio.
Se trata de una solución integrada en la Suit de servicios digitales Dinapsis, la red de centros de Transformación Digital distribuida por todo el territorio y que ofrecen soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua, de los recursos naturales y de la salud ambiental para las ciudades, en línea con la hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. 
 
Datos que ponen de manifiesto el compromiso de la compañía y sus empresas participadas en la lucha contra el Cambio Climático
 
Dentro de la estrategia climática de Hidraqua y sus empresas participadas, en el ámbito de la mitigación, destacan algunas cifras como que  el 100% de la energía consumida a día de hoy por la compañía procede de fuentes renovables, lo que ha evitado la emisión de 23.614 toneladas de CO2 en el último año;  genera energía para autoconsumo en las propias instalaciones; cuenta en la actualidad con 216 vehículos ECO (eléctricos e híbridos) y verifica, en algunas de sus empresas participadas, su huella de carbono según la norma 14064.  Sólo en 2021, la compañía produjo 7,1GWh de energía renovable, que proviene principalmente del aprovechamiento del biogás (74,8%) y un 24,2% de la energía solar fotovoltaica.
 
En el ámbito de la adaptación a los efectos del cambio climático, destaca su apuesta por la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del ciclo integral del agua; así como los proyectos de economía circular destinados a darle una segunda vida al agua a través de la regeneración de la misma, así como en iniciativas que permitan dar uso a los residuos generados durante los procesos que abarca el ciclo integral del agua. En 2021 la compañía reutilizó casi el 60% del agua depurada, lo que supone 41.800.371 M3 para uso agrícola, ambiental y urbano, entre otros. Un valor sumamente representativo, ya que la media de agua regenerada en España se sitúa en el 7,1%.
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.