Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
SAIC - CALLE CERVANTES
El primer ciberkiosco emite 2.347 certificados en 5 meses

. El SAIC de la calle Cervantes estrenó en mayo el primer Ciberkiosco que ha emitido 2.347 certificados en cinco meses
El Ayuntamiento de Alicante puso en marcha a principios de mayo el primer ciberkiosco digital que se instaló en las oficinas del Servicio de Atención Integral a la Ciudadanía (SAIC) de la calle Cervantes. La función de esta máquina no es otra que la de eliminar la 'brecha digital' en la gestión de los trámites municipales, de forma que cualquier ciudadano sin conocimientos digitales pueda obtener certificados sin necesidad de disponer de un ordenador o dispositivo digital.
El viernes se aprobó en Junta de Gobierno extraordinaria sacar a concurso la compra de los 15 ciberkioscos para instalarlos a ser posible antes de final de año en todos los barrios de la ciudad.
La concejalía de Nuevas Tecnologías, que dirige Antonio Peral, lo ha expuesto en la clausura de las XIII Jornadas de Gobiernos Locales que se han venido celebrando desde el miércoles en la sala de conferencias del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, organizadas dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández (UHM) con la colaboración municipal.
Antonio Peral ha calificado de "éxito" la prueba con el primer ciberkiosco que ha permitido la obtención por los ciudadanos de forma directa, sin esperas ni colas, de un total de 2.347 certificados en sus cinco meses de funcionamiento entre mayo y septiembre. "El resultado es altamente positivo y demuestra la necesidad de un sistema como este para que los ciudadanos puedan obtener certificados como el del empadronamiento igual que como hace habitualmente en cualquier cajero de un banco, solo que éste es del Ayuntamiento y permite llevarte el certificado al instante solo con el DNI electrónico (con el chip)", ha subrayado el edil, quien ha dicho que este dispositivo podrá incorporar otras funciones como pueda ser el pago de impuestos o adquirir entradas.
Peral ha remarcado que "tal y como ya expresó el alcalde, Luis Barcala,, este es uno de los primeros proyectos de administración electrónica que ponemos en marcha este ejercicio dentro del paquete de proyectos que está previsto iniciar ya en los presupuestos municipales para impulsar el programa Alicante Smart City, que nos permitirá avanzar hacia una ciudad más conectada e innovadora, que faciliten la vida a los ciudadanos y su relación con su administración municipal", ha comentado el alcalde.
Estos dispositivos se han desarrollado en tres idiomas: castellano, valenciano e inglés. Además, están adaptados para el uso por personas con discapacidad visual y auditiva. Además, van a estar asistidos por personal municipal con el fin de ayudar a los usuarios a realizar sus gestiones y a familiarizarse con el uso de la "nueva máquina".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184