Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:55:50 horas

ALICANTE PRESS - Jota Martes, 16 de Agosto de 2022

VALENCIA

El Hospital La Fe realiza el primer trasplante renal pediátrico del Programa PATHI

. La paciente padecía una enfermedad renal crónica desde la época neonatal. A la edad de 2 años se realizó un trasplante renal que no fue bien.

 
El equipo formado por nefrólogos y urólogos pediátricos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha realizado el primer trasplante renal a una paciente hipersensibilizada por mediación del programa Plan Nacional de Acceso al Trasplante Renal para pacientes hiperinmunizados (PATHI) puesto en marcha por la Organización Nacional de Trasplante (ONT).
 
Estos pacientes tienen anticuerpos que pueden reaccionar ante un riñón que se les vaya a trasplantar produciendo un rechazo. La causa de que produzcan estos anticuerpos suele ser un trasplante previo, una trasfusión o infecciones pasadas. Encontrar un riñón que les sea compatible es una tarea ardua y por este motivo permanecen en lista de espera más tiempo que los pacientes no hipersensibilizados.
 
La paciente padecía una enfermedad renal crónica desde la época neonatal. A la edad de 2 años se realizó un trasplante renal que no fue bien, y que hizo que produjera anticuerpos frente a sucesivos trasplantes. Quedó en diálisis peritoneal domiciliaria y en lista de espera desde entonces.
 
Posteriormente “se incorporó a este programa en junio 2016 y tras seis años se ha conseguido realizar el trasplante. Ha sido un auténtico reto desde el punto de vista inmunológico y prevención del rechazo y un éxito, con una excelente función renal a día de hoy”, explica la doctora Ana Ledo, nefróloga infantil del equipo trasplantador.
 
El trasplante renal es el tratamiento de elección para el paciente con enfermedad renal crónica avanzada, frente a la hemodiálisis y diálisis peritoneal. Esto es válido para todas las etapas de la vida pero "es en la infancia donde se ven claramente sus ventajas, permitiendo al niño una vida normal que incluye una mejoría de la escolarización, socialización y tránsito a la vida adulta", añade la doctora Ledo.
 
 
Programa PATHI
 
El programa PATHI se basa en un registro de pacientes hipersensibilizados y posibles donantes en el ámbito nacional. Mediante un programa informático y un algoritmo de selección (prueba cruzada virtual) se elige entre todos los receptores aquel que es compatible con el órgano generado en cualquier parte del territorio español. Cuenta con la cooperación de los coordinadores de trasplantes, nefrólogos e inmunólogos de los centros participantes.
 
 
Trasplante Renal en el Hospital La Fe
 
El 9 de abril de 1979 se realizó en el Hospital Infantil La Fe el que fue primer trasplante renal pediátrico de España, y primer trasplante renal de la Comunitat Valenciana.
 
La Unidad de Trasplante renal infantil de la Fe ha realizado más de 400 trasplantes y es desde el año 2009 Centro de Referencia Nacional, CSUR, Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.