Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 21:06:08 horas

ALICANTE PRESS - Carlota Miércoles, 27 de Julio de 2022

TORTUGA BOBA

Una tortuga pone 131 huevos en una playa de Guardamar

. Los huevos se han trasladado a un lugar seguro y permanecerán bajo vigilancia hasta el momento de su eclosión

 
Un operario de limpieza de una playa del término municipal de Guardamar del Segura, avisó al teléfono de Emergencias de la Generalitat, al encontrar una tortuga que había depositado en la arena varias decenas de huevos. 
 
La Conselleria de Transición Ecológica activó la Red de Varamientos para proteger los 131 huevos depositados por la tortuga boba (Caretta caretta) en la playa, junto a la Universitat de València y la Fundación Oceanogràfic.
 
Hasta el lugar se desplazaron especialistas en tortugas marinas de la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles, de la Universitat Politécnica de Valencia y veterinarios de l´Oceanografíc. Cuando llegaron, la hembra -de 71 x 78 de caparazón- aún no había regresado al mar y se aprovechó para colocarle un emisor satélite que permitirá conocer sus desplazamientos.
 
Al tratarse de una playa muy utilizada por los bañistas y atendiendo a las exitosas experiencias de años anteriores, los expertos decidieron trasladar la puesta para asegurar su supervivencia.
 
Del total de 131 huevos, 100 se han trasladado a una playa en una zona protegida del Parque Natural de l´Albufera y los 31 huevos restantes se encuentran en instalaciones de la Fundación Oceanogràfic. Dond se mantendrán en incubadoras con temperatura y ambiente adecuados. De este modo se diversifican las actuaciones para conseguir la máxima supervivencia posible de los neonates.
 
A partir de mediados de septiembre y coordinado por los técnicos de la Conselleria, se pondrá en marcha un voluntariado que se encargará de la vigilancia del nido (para evitar problemas de predación) hasta que nazcan las tortugas.
 
Todos los ejemplares que nazcan serán trasladados a las instalaciones de l´Oceanogràfic de Valencia para evaluar su estado. Posteriormente, 3 o 4 días después, los que se encuentren en buen estado serán liberados en la misma playa de Guardamar del Segura  donde la hembra instaló su nido.
 
El resto se mantendrán en l´Oceanogràfic hasta que alcancen el tamaño necesario (aproximadamente un año) para que se les pueda instalar un emisor vía satélite que permitá conocer su adecuada reinserción y trayectoria por el Mediterraneo.
 
La Comunitat Valenciana cuenta con la participación también de la Universidad Politécnica de Valencia, que se encarga del marcaje satelital de las tortugas, y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica a través del proyecto Life Ip Intemares. En este caso también cuenta con la ayuda en la logística del Ayuntamiento de Valencia, el Parador Nacional de El Saler y la Demarcación de Costas de Valencia.
 
 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.