QUINCE ESPECIALISTAS EN RESCATES
Rescate con tres drones de una persona en Cabo de las Huertas

. Los Bomberos del SPEIS ponen a prueba el rescate en el mar con drones para salvar vidas en Alicante
Los Bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Alicante han organizado esta mañana unas maniobras prácticas de búsqueda y rescate de una embarcación con caída al agua de una persona, que ha tenido lugar en el Cabo de las Huertas.
Tres Drones de la Unidad de Medios Aéreos han formado parte de esta búsqueda, y han sido los primeros en poder sobrevolar el perímetro de la lámina de agua donde se ha simulado el naufragio de una embarcación con una persona en el agua. En cuestión de segundos un Dron llega hasta la persona que se encuentra en peligro, la localiza y alerta a las embarcaciones, logrando salvarle la vida tirando un chaleco al mar desde el aire.
Simulacro con las unidades especializadas del SPEIS
El simulacro, realizado por 15 especialistas de Búsqueda y Rescate de Bomberos, la Unidad de Medios Aéreos no Tripulados del SPEIS -UMANT-, la de Buceo y Salvamento Marítimo, simula en tiempo real la búsqueda de una persona desaparecida en grandes áreas en el mar, situación que se ha dado este año en varias ocasiones, y en la que lograron localizar con vida a personas que se estaban ahogando tras naufragar su embarcación.
La UMANT ha explicado que han participado hoy tres Drones para lograr rastrear la zona de intervención más rápido que se han dividido el perímetro por mar con dos embarcaciones de Bomberos, mejorando la eficacia del dispositivo ya que podría estar en peligro y el tiempo que es muy importante. Para ello ha sido necesario realizar una distribución del espacio aéreo de las aeronaves logrando practicar en estas maniobras como se realizaría en tiempo real la intervención. Así como se ha instalado un Puesto de Mando en el Cabo de las Huertas para coordinar la emergencia desde tierra.
El simulacro comienza tras la llamada de emergencia, en la que alerta de una embarcación a la deriva con personas caída en el agua a una milla de la costa. Los bomberos organizan el operativo e instalan el primer Puesto de Mando Avanzado, en una zona accesible en vehículo en el Faro del Cabo, donde se monta el control de los medios de Drones de la Unidad de Medios Aéreos no Tripulados UMANT, para que los Drones busquen desde el aire la embarcación y se pueda localizar, y de esta forma se guíe al equipo de rescate hasta la zona caliente de intervención.
Los Drones localizan al náufrago en tiempo récord. Se comunican con él comprobando su estado y le lanzan un salvavidas guiando a los equipos de Búsqueda y Rescate hasta el lugar para su rescate a 800 metros de la costa en el mar. Con este simulacro se pone en práctica las técnicas de rescate junto con las embarcaciones del SPEIS y la Unidad de Buceo que va a rescatar a estas personas en la embarcación.
La intervención ha consistido en encontrar y geolocalizar a la persona a través de Medios Aéreos no Tripulados y la fotogrametría, y una vez localizada llevar a cabo las maniobras de salvamento de los naufragados con las embarcaciones.
Contar con la Unidad de Drones es fundamental primero para localizar a las personas de forma más rápida, y para ver en todo momento lo que está sucediendo en el rescate y poder dirigir desde el Puesto de Mando las maniobras. Y lo que es más importante mantener una comunicación con las víctimas, primero para ver las condiciones en la que se encuentran y poder tranquilizarlas, ofrecerles medios de rescate como salvavidas, e informarles que los bomberos están de camino para realizar el rescate.
Las dos embarcaciones del SPEIS se desplazaron de inmediato y rescataron a un total de tres personas que estaban en peligro tras naufragar en el mar.
Este grupo de Bomberos de especialistas cuenta con treinta profesionales con formación, intervenciones y prácticas, que son los encargados de organizar y participar en las tareas de rastreo, búsqueda y salvamento de las víctimas ya que están adiestrados para ello.
Nuevos Drones del SPEIS
En la actualidad para el SPEIS los drones se han convertido en una necesidad ya que mejoran su capacidad de intervención en emergencias, evitando riesgos a los profesionales que intervienen en los operativos, y prescindiendo en la mayoría de los casos, de la participación de otros medios aéreos, helicópteros, en gran número de intervenciones de rescate.
Asimismo, la UMANT produce un ahorro de recursos externos, mejora la seguridad, y con estas nuevas adquisiciones va a dotar al Ayuntamiento de ojos robóticos para poder actuar e intervenir en casi cualquier lugar y escenario, de forma rápida y sin necesidad de exponer a los efectivos de bomberos, en situación potencial de riesgo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132