Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Alicante apuesta por la metodología BIM para su nueva Ciudad de la Justicia

El diseño de Ayesa Ingeniería introduce esta innovadora metodología de trabajo basada en la colaboración, que también deberá usarse en la construcción.
BIM (Building Information Modeling) continúa ganando presencia en el mundo de la edificación. Cada vez son más las y los profesionales del sector los que apuestan por esta metodología de trabajo, basada en la colaboración, cuyas ventajas no han pasado inadvertidas para las Administraciones Públicas.
Una de ellas es la Generalitat Valenciana, que ha apostado por un diseño para la nueva Ciudad de la Justicia de Alicante que integra el uso de la tecnología BIM en todas las fases del proyecto, desde su ideación hasta su mantenimiento. El diseño de este nuevo complejo, cuyo contrato de licitación para la construcción se resolverá, previsiblemente, a finales de julio, ha sido creado por Ayesa Ingeniería e integrará, en una superficie de unos 48.000 metros cuadrados, la mayor parte de los órganos judiciales de Alicante, que hasta la fecha están repartidos en diez sedes diferentes.
Concretamente, aglutinará la jurisdicción Civil, la Penal y la Fiscalía. Además, albergará el Centro de Mediación, los Servicios de Orientación Jurídica, el Instituto de Medicina legal, las Unidades de Valoración Forense Integral, los gabinetes psicosociales, la Oficina Especializada en denuncias de Violencia de Género y la de Asistencia a las Víctimas del Delito y las cámaras Gesell.
El uso de BIM, una metodología de trabajo que permite a todas las personas involucradas en el proyecto estar al tanto de los cambios y las posibles incidencias, ha favorecido hasta el momento “el intercambio de información con el cliente y la visualización conjunta de propuestas y soluciones, la identificación y resolución de interferencias con otras disciplinas o la migración de datos para la elaboración de partidas y presupuestos de forma detallada y precisa”, según apunta Sergio de los Santos, BIM Manager de Ayesa Ingeniería, en una entrevista con Espacio BIM, empresa especializada en esta metodología.
Teniendo en cuenta todas las ventajas que aporta, la incorporación de BIM también estará presente en la fase de construcción del complejo judicial, para lo que se ha previsto una inversión de 85,6 millones de euros y que se espera que comience el próximo mes de septiembre. Esto permitirá a la constructora encargada de la obra prevenir errores en la misma y evitar sobrecostes en el presupuesto estimado.
Precisamente para ello, entre los criterios valorables mediante fórmula, “la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública de la Comunidad Valenciana ha propuesto el desarrollo de los planos as built mediante tecnología BIM”, según subraya Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la citada empresa. Con todo, la nueva Ciudad de la Justicia de Alicante, que estará en funcionamiento en 2025, será “un edificio abierto a la ciudad, agradable y que rompe con ciertas ideas preconcebidas que se suelen atribuir a esta tipología edificatoria”, como señalan sus creadores, para quienes BIM “es el horizonte, e incluso el presente, de este sector".














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86