Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:00:13 horas

ALICANTE PRESS - M.B Lunes, 27 de Junio de 2022

DIPUTACIÓN DE ALICANTE

El Palacio Provincial expone Las máquinas de Leonardo Da Vinci

. La muestra, que contará con más de cincuenta piezas, se inaugurará el 7 de julio y podrá visitarse hasta el próximo mes de noviembre

 
La Diputación de Alicante inaugura el próximo 7 de julio su nueva exposición interactiva 'Las máquinas de Leonardo Da Vinci'. Esta mañana se ha presentado la original propuesta que pone al alcance de los visitantes algunos de los inventos más significativos del genio del Renacimiento italiano.
 
Más de cincuenta piezas componen esta muestra que permanecerá en el Palacio Provincial hasta el próximo mes de noviembre.
 
La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, ha presentado esta mañana el proyecto junto al director del Museo Leonardo a Venezia, Paolo Tarchiani, y al comisario de la muestra en Alicante, Xavier Costa. La responsable provincial ha asegurado que "se trata de una exposición internacional excepcional que han visto ya más de un millón de personas en todo el mundo durante su recorrido por numerosos países". Esta muestra ha visitado diversas ciudades de Estados Unidos y Méjico, ha estado también en Hong Kong y en Nueva Zelanda y, en su periplo europeo, destacan ciudades como Viena, Copenhague, Nápoles, Varsovia, Berlín o Madrid.
 
 
 
Julia Parra ha destacado que "la iniciativa forma parte de nuestro empeño de acercar a la provincia de Alicante propuestas culturales destacadas y, en este caso, la singularidad radica en su marcado carácter interactivo que invita al público a comprobar de primera mano cómo funciona cada uno de los artilugios ideados por uno de los grandes talentos de todos los tiempos".
 
 
 
El objetivo de este proyecto es dar a conocer al mundo la obra de Da Vinci mediante fieles recreaciones de sus máquinas que se han elaborado a través de dibujos de los Codici di Leonardo y pueden ser probadas por el público para familiarizarse con los principios básicos de física e ingeniería. Todas las réplicas han sido construidas principalmente por el florentino Tarchiani y su equipo de colaboradores con sistemas íntegramente artesanales y con especial atención al acabado y el uso de materiales, los disponibles en el siglo XV.
 
 
 
Tarchiani ha detallado durante su visita a Alicante "el trabajo artesano que hay de todas las creaciones que plasman las ideas de Da Vinci, para lo que se ha contado con la colaboración de profesionales de diferentes disciplinas como ingenieros, diseñadores y arquitectos de la Universidad de Génova". Por su parte, Costa ha señalado que "es una oportunidad para descubrir mecanismos que, muchos siglos después de ser planteados, pasan del papel a la realidad".
 
 
 
Entre otras aplicaciones prácticas, los visitantes podrán comprobar el funcionamiento de una cadena, invento que sigue utilizándose actualmente sin apenas modificaciones; levantar y mover peso gracias a la grúa giratoria, máquina utilizada para la construcción de todo tipo de cúpulas; experimentar con el mecanismo de propulsión de un barco de paletas; o sorprenderse con el reflejo infinito de la cámara de espejos.
 
 
 
La propuesta se completa con una veintena de reproducciones de famosas pinturas del artista, como La Mona Lisa, La última cena o el Retrato de un músico; la mayoría de ellas en el tamaño y formato originales. 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.