Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:47:39 horas

ALICANTE PRESS - AP Jueves, 07 de Abril de 2022

FACUA

Denuncian a 11 gasolineras de Alicante por subir los precios

. FACUA denuncia en la Comunidad Valenciana a 32 gasolineras: 11 en Alicante, 20 en Valencia y una en Castellón.

 
La asociación FACUA Consumidores en Acción ha denunciado a once gasolineras de Alicante por subir sus precios el 1 de abril, día que entraron en vigor los descuentos impuestos durante los próximos tres meses por el real decreto-ley aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros. La asociación ha presentado denuncias ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra 230 gasolineras localizadas en 37 provincias de 13 comunidades autónomas.
 
El pasado viernes, las estaciones de servicio denunciadas aplicaron incrementos de al menos 5 céntimos, que es el recorte de márgenes que tiene que aportar el sector, según establece el artículo 15 del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, según un comunicado de FACUA.
 
Así, 208 de las más de 5.000 gasolineras que actualizaron sus precios y se los comunicaron al Ministerio para la Transición Ecológica en la mañana del 1 de abril aplicaron subidas de 5 céntimos o superiores en los precios del gasóleo. En cuanto a la gasolina 95, la subida de 5 céntimos o más se produjo en la mañana del viernes en 171 estaciones de servicio. FACUA obtuvo los datos en las mañanas de los días 31 de marzo y 1 de abril a través de la web Geoportal, perteneciente al citado ministerio.
 
 
230 gasolineras en 13 comunidades
 
Según denuncia FACUA, por comunidades autónomas, Andalucia es la región con mayor número de estaciones denunciadas, 65. Castilla-La Mancha ocupa la segunda posición, con 46 gasolineras. En tercer lugar se encuentra la Comunidad Valenciana, con once estaciones en Alicante, una en Castellón y veinte en Valencia.
 
En Extremadura, con 21 gasolineras denunciadas. En Catalunya han sido 18, al igual que en Castilla y León. En la Región de Murcia se han presentado denuncias contra diez gasolineras, al igual que otras tantas en Aragón: dos en Huesca, siete en Teruel y una en Zaragoza.
 
En la Comunidad de Madrid se han denunciado seis estaciones de servicio; y tanto en Navarra como Galicia cuatro. En esta última comunidad han sido una en Lugo y tres en Pontevedra. Por último, en Euskadi se localiza una, situada en Guipúzcoa, y en el Principado de Asturias otra.
 
En total, FACUA añade en su comunicado que han denunciado gasolineras en 37 provincias por haber incrementado el precio de la gasolina y/o el gasóleo. Además, la ASociación "sospecha que hay provincias donde distintas estaciones de servicio han alcanzado acuerdos para subir los precios de forma simultánea".
 
 
FACUA: "De las 230 estaciones de servicio denunciadas, 26 pertenecen a Repsol. En segundo lugar, la cadena que acumula más denuncias es ES Carburantes, con doce, seguida de Farruco SA, con diez. A continuación Cepsa, con ocho gasolineras, Galp con siete, MaxOil con 6 y BP con 4".
 
"Agla, Avia y Petronor tienen tres estaciones contra las que se han presentado denuncias, Ballenoil y Campsa dos cada una, y cierran el listado Petrogas y Shell con una. Además de estas cadenas, se han denunciado otras 142 gasolineras independientes".
 
 
Vulneración de la normativa
 
FACUA, en su denuncia ante la Dirección General de Consumo del ministerio de Alberto Garzón, "recuerda que el citado real decreto-ley establece en su artículo 21 que las autoridades de competentes en materia de consumo podrán sancionar las prácticas comerciales desleales con los consumidores o usuarios relacionadas con la aplicación del descuento". Por ello, "solicita al organismo ministerial que ponga los hechos en conocimiento de las autoridades autonómicas de protección al consumidor para que los investiguen y abran los correspondientes expedientes sancionadores contra las gasolineras donde consideren que se han cometido las citadas prácticas desleales".
 
Por su parte, en la denuncia ante la CNMC, la asociación indica que el citado artículo del real decreto-ley contempla que "la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia podrá conocer de aquellos actos de competencia desleal relacionados con el descuento que, por falsear la libre competencia, afecten al interés público". Ante esto, pide al organismo que preside Cani Fernandez que evalúe si todas o una parte de las estaciones de servicio denunciadas habrían vulnerado la legislación.
 
 
Descuentos de al menos 20 céntimos
 
Las gasolineras tienen que repercutir a los consumidores una bonificación de al menos 20 céntimos, impuestos incluidos, sobre el precio de venta al público de la gasolina y el gasóleo repostado entre los días 1 de abril y 30 de junio. De ellos, 15 céntimos les serán devueltos, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
 
FACUA recuerda que los precios que se informan al público en las estaciones de servicio no incluyen el descuento de 20 céntimos. El artículo 16 del real decreto-ley indica que en las instalaciones "se deberá publicitar el precio de venta al público del producto antes de aplicar la bonificación".

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.