Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
¿Dónde podemos aplicar el microcemento?

El microcemento en Alicante tiene unas posibilidades enormes de cara al exterior, pues en la provincia predomina el buen tiempo durante una buena parte del año y en las zonas próximas a la costa siempre apetece estar fuera.
De manera tradicional, este material se ha venido usando para piscinas, terrazas, grandes zonas exteriores, pero desde hace un tiempo se ha descubierto que atesora unas enormes posibilidades en los interiores.
Tiene unas propiedades muy interesantes con el fin de emplearse en exteriores
Alicante es una provincia con un clima duro para las superficies. El sol las desgasta mucho por su radiación y en las localidades próximas a la costa hay viento, una humedad alta y no podemos olvidarnos del efecto de la sal.
Así, los pavimentos “normales” no suelen durar mucho en el exterior y hay que renovarlos con frecuencia, lo que no ocurre con el microcemento. Con una capa de unos pocos mm resiste muy bien a las inclemencias del tiempo, golpes, arañazos, abrasiones, etc., y hay tratamientos que lo sellan y lo convierten en impermeable.
Esto significa que se puede emplear en las piscinas, creando zonas alrededor de ellas lisas, suaves y que permanecen así con el paso de los años, sin levantarse como ocurre con otros materiales.
También se usa mucho en las terrazas, aplicándose en el suelo con un color adecuado al ambiente, pues el microcemento se puede teñir con decenas de tonos.
En zonas interiores se utiliza cada vez más
Si las cualidades del microcemento hacen que sea un material excelente para los exteriores, estas mismas características hacen que ahora mismo sea uno de los preferidos en los interiores cuando se hacen reformas en la provincia de Alicante.
De hecho, a pesar de algunas personas puedan pensar que es un material de baja calidad (al asociarlo con el acabado poco refinado del cemento) lo cierto es que donde más se está poniendo es en las viviendas de lujo, aunque es apto para cualquier reforma, incluso en las más modestas o pequeñas.
Evita las obras
En el interior es el material preferido de muchos arquitectos porque no necesita obras, lo cual hace que las intervenciones sean más rápidas, más económicas y que provoquen pocas molestias a los dueños de las viviendas.
La clave está en su capacidad de adherencia sobre cualquier superficie, así que se puede poner encima de suelos antiguos, azulejos e incluso muebles, ya que apenas pesa por la capa tan fina que se necesita.
Esto hace que a la hora de reformar un servicio con azulejos de los años 70, como los que podemos encontrar en algunas zonas de la ciudad de Alicante, en lugar de quitarlos y generar kilos de escombros se pueda dar una capa de microcemento en paredes y en el suelo dotando al baño de un aspecto moderno y actual en muy poco tiempo.
Lo mismo sirve para cocinas, paredes, suelos y cualquier superficie que se nos ocurra, por lo que ahora el microcemento es el material a tener en cuenta si queremos hacer una reforma en casa.
Existe un gran avance en cuanto a materiales para la construcción. Algunos de ellos son revolucionarios, como el microcemento, que gracias a las ventajas que nos da y a sus características es apto tanto para interiores como en exteriores, aplicándose en muy poco tiempo y consiguiendo acabados de auténtico lujo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187