Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 21:56:58 horas

ALICANTE PRESS - Jota Martes, 01 de Marzo de 2022

INVASIÓN DE UCRANIA

El Hospital de Alicante habilita 185 camas para atender heridos ucranianos

. La Conselleria de Sanidad pone a disposición del Gobierno central 2.094 camas hospitalarias para atender a personas heridas en la guerra y habilitará un SIP provisional y simplificado para quienes lo necesiten.

 

La Generalitat anuncia la puesta en marcha de las primeras medidas inmediatas para convertir a la Comunitat Valenciana en un "corredor humanitario" con el que hacer frente a la crisis humanitaria provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

 

El Consell, la Delegación del Gobierno y la FVMP están unidas en el objetivo de convertir a la Comunitat Valenciana "en un corredor humanitario" y en un "espacio de democracia, paz, respecto a la ley y libertad". "La Comunitat Valenciana no es indiferente al dolor del pueblo ucraniano", que está sufriendo una "guerra irracional" propiciada por una "acción lesiva para los derechos humanos y para la dignidad de todo el planeta", ha señalado el president, que ha hecho un llamamiento a la solidaridad de la sociedad valenciana, que "nunca ha fallado y nunca fallará".

 

El president ha explicado que, con carácter inmediato, la Conselleria de Cooperación ha movilizado ya, a través de Farmamundi, el envío de material farmacéutico por valor de 300.000 euros pertenecientes al convenio con esta ONG (dotado con un importe global de 600.000 euros) para que llegue a la zona del conflicto.

 

Además, como ha destacado Ximo Puig, también se dispone de un convenio con Cruz Roja, que cuenta también con una dotación de 600.000 euros, el 50 % de los cuales se movilizará cuando la organización humanitaria lo estime conveniente. Asimismo, existe un Fondo de Emergencia de 1,9 millones de euros que está en reserva para que se aplique cuando sea necesario.

 

Por otro lado, la Conselleria de Justicia ha previsto la prestación de asesoramiento jurídico, a través de los colegios profesionales de Abogacía, para ayudar a las personas que lleguen a la Comunitat Valenciana o que ya estén en ella y necesiten esclarecer su situación legal. A este respecto, la consellera de este departamento mantendrá este miércoles una reunión con los colegios profesionales para concretar esta línea de actuación.

 

2.094 camas hospitalarias y SIP provisional

 

Tal y como ha avanzado también Ximo Puig, la Conselleria de Sanidad ha informado al Ministerio de Sanidad de la disponibilidad de 2.094 camas hospitalarias para atender, si resulta necesario, a personas heridas en esta guerra. De ellas, 1.900 están disponibles para personas adultas y 194 para pacientes de carácter pediátrico. Por provincias, 853 pertenecen a Alicante (779 para personas adultas y 74 para niños y niñas), 285 a Castellón (261 para personas adultas y 24 para uso pediátrico) y 956 a Valencia (860 para personas adultas y 96 para pacientes pediátricos).

 

Además, este departamento habilitará un SIP provisional y simplificado para garantizar la atención sanitaria a las personas que llegan a la Comunitat Valenciana.

?

Por otro lado, se montará un dispositivo de coordinación para que la solidaridad valenciana se canalice "de la forma más eficiente y ordenada". En ese sentido, la FVMP y la Generalitat coordinarán toda la ayuda que cada municipio reúna con un almacén común y el envío a la zona de un convoy humanitario con productos alimentarios y de primera necesidad.

 

Línea específica del 112

 

Asimismo, Emergencias va a habilitar una línea específica del 112 exclusivamente dedicada a atender a personas refugiadas por esta guerra y a las cerca de 30.000 personas procedentes de este país que se calcula que están en territorio de la Comunitat Valenciana en la actualidad.

 

El president ha avanzado, por otro lado, que se ha convocado para este miércoles a la Comisión Mixta de Atención a Personas Refugiadas y Desplazada con el fin de atender la vertiente humanitaria de este drama y "dar la mejor respuesta" posible, y que también este miércoles reunirá a los principales sectores económicos afectados por esta guerra para fijar una respuesta a la crisis.

 

En este primer momento las acciones van a ir dirigidas principalmente a atender a ciudadanos y ciudadanas ucranianos sin familia en la Comunitat Valenciana que se han quedado sin poder volver a su país, de manera que, en colaboración con Cruz Roja, se les facilite estancia y protección, así como a familias solicitantes de protección y asilo con menores; a personas que han salido en solitario de la zona de guerra y a trabajadores y marineros ucranianos que están trabajando en empresas o barcos situados en la Comunitat Valenciana.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.