Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER INFANTIL
La supervivencia de Cáncer en niños y adolescentes aumenta a un 82%

. La supervivencia ha pasado del 66,6% en el período 1983-1999 a un 82% en el período 2010-2019
El cáncer en niños y adolescentes es una enfermedad considerada poco frecuente pero importante por su impacto en la mortalidad, ya que es la primera causa de muerte en niños y niñas de 5 a 14 años y la segunda para los jóvenes de entre 15 y 24 años. Hoy, 15 de febrero, se celebra el Día Mundial del Cáncer infantil.
La incidencia del cáncer infantil en la Comunitat Valenciana se sitúa en 161 nuevos diagnósticos en menores de 20 años, siendo más frecuente en niños y jóvenes (58%) que en niñas (42%), lo que supone una tasa de incidencia de 162,7 casos por millón de habitantes (184,6 en niños y 139,5 en niñas).
Los tumores infantiles más frecuentes son las leucemias (35,5%), seguidas de los tumores del Sistema Nervioso Central (26,4%), los tumores óseos (11,8%), sarcomas de tejidos blandos (1%) y gonadales (3,6%). En menores de cuatro años destacan los neuroblastomas (3,7%) y retinoblastomas (2,2%).
Unidades de referencia y comité de coordinación
El sistema sanitario público valenciano cuenta con una Red Asistencial Oncológica Pediátrica integrada por los tres hospitales con unidades de referencia en cáncer infantil y de la adolescencia: el Hospital General de Alicante, el Hospital Clínico Universitario de València y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València.
Esta red asistencial garantiza un acceso rápido y coordinado al diagnóstico, y al tratamiento adecuado, al tiempo que vela por garantizar una práctica médica equitativa con independencia del lugar de residencia del o la paciente.
Además, la Comunitat Valenciana también cuenta con un Comité de Coordinación para la Gestión de la Atención Asistencial de los Casos de Cáncer Infantil y de la Adolescencia, cuyo objeto es acordar medidas específicas a implementar con el objeto de mejorar los resultados de supervivencia del cáncer infantil y en la adolescencia.
La supervivencia a los cinco años en menores de 15 años que han padecido un cáncer infantil ha mejorado progresivamente, a lo largo de los años, pasando de un 66,6%% en el período 1983-1999, a un 77,1% durante el período 2000 a 2009, alcanzando un 82% en el período 2010-2019, atribuyéndose en gran parte esta mejora a los tratamientos y diagnósticos precoces.
En este sentido, la supervivencia a los cinco años de los menores de 20 años que han padecido un cáncer infantil se ha situado en un 81,4% en el período 2007 a 2019.
En concreto, para este período, los tipos de tumores que alcanzan unas mejores cifras de supervivencia a los cinco años son, por este orden, los carcinomas tiroidales (100%), melanomas (96%), linfomas (94,3%), tumores de células germinales y gonadales (89,3%), retinoblastomas (94,6%) y tumor de Wilms (90%).
Por el contrario, son los tumores óseos (56,9%), embrionarios intracraneales (50,6%) y otros gliomas (42,2%) los que tienen cifras más bajas de supervivencia.
Estos datos se han facilitado con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer Infantil, que se celebra este 15 de febrero.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156