Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

ALICANTE PRESS - AP Miércoles, 16 de Febrero de 2022

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA

Alicante aprueba la ordenanza contra el vandalismo, ruido y prostitución

Imagen de archivo - ALICANTE PRESSImagen de archivo - ALICANTE PRESS

. La Ordenanza regula el comportamiento pacífico en la vía pública, poder transitar por la ciudad sin ser molestados, sanciona los ruidos, prohíbe todo tipo de graffitis, consumir bebidas alcohólicas en los espacios públicos.

 

El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado definitivamente la ordenanza de Convivencia Cívica. La nueva norma entrará en vigor a los quince días siguientes de su inminente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y ha sido impulsada por el equipo de Gobierno (PP y Cs) para preservar los espacios públicos, fomentar una mejor convivencia entre sus ciudadanos y un mayor civismo, así como actuar contra las actividades de explotación sexual y la mendicidad coactiva

 

La propuesta ha salido adelante por mayoría con los votos a favor de los grupos políticos del Partido Popular (9), Ciudadanos (5) y Vox (1), y el voto en contra de PSOE (9), Compromís (2) y Unidas Podemos (2). 

 

La nueva norma va a prevenir las conductas vandálicas, el ruido, los graffitis, las agresiones contra el patrimonio, actitudes de acoso, y nace para resolver conflictos, actuar contra la mendicidad coactiva, con violencia o intimidación, y cuidar de nuestros espacios públicos, para dar protección social a las personas necesitadas, y preservar nuestros barrios como un lugar de convivencia y civismo. 

 

La nueva norma pretende preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, de ocio, de encuentro y de recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás.  

 

El equipo de Gobierno (PP y Cs) lleva trabajando en este proyecto durante varios años para su elaboración, y se ha basado en el modelo de la Federación Española de Municipios y Provincias, que también se ha aprobado en muchos Ayuntamientos con el consenso mayoritario de todos los grupos políticos. 

 

La Ordenanza regula el comportamiento pacífico en la vía pública, poder transitar por la ciudad sin ser molestados o perturbados en su voluntad, sanciona las perturbaciones por ruidos, prohíbe realizar todo tipo de graffitis, consumir bebidas alcohólicas en los espacios públicos. También se prohíbe la realización de actividades y la prestación de servicios en el espacio público que debiendo contar con autorización municipal carezcan de ella, entre otras cuestiones.

 

El Ayuntamiento ha aprobado esta ordenanza ofreciendo una herramienta jurídica para facilitar la actuación de la Policía Local. Pero, sobre todo el nuevo marco normativo nace para dar protección social a las personas más necesitadas a través de los servicios sociales. 

 

Plan Municipal de Inclusión Social 2020-2030 

 

Este Plan de Inclusión Social se centra en disminuir los riesgos de exclusión social de los vecinos de la ciudad y plantea diversas actuaciones con recursos suficientes para elevar las coberturas a favor de los más vulnerables. Cada año, el Ayuntamiento de Alicante destina 23,5 millones de euros de sus presupuestos a estas políticas transversales de auxilio social en sus diferentes áreas de actuación. 

 

Este programa a 10 años vista va especialmente dirigido a las personas que se hallan en riesgo o situación de pobreza o exclusión social, a las que quiere garantizar el acceso "a todos los programas en igualdad de condiciones y sin discriminación" para que puedan ser objeto de los recursos disponibles con carácter público y gratuito. El objetivo final es disminuir los riesgos de exclusión social y atajar los factores que lo generan, y se hace mediante varias líneas estratégicas como la modificación de los prejuicios y creencias sobre la población procedente de otros países que aún subyacen y la superación de los hándicap y dificultades de colectivos vulnerables. 

 

Estructura del texto regulatorio 

La estructura de la ordenanza está dividida en una exposición de motivos, 3 títulos, 42 artículos, 2 disposiciones adicionales, 1 Disposición Final, y un anexo de infracciones y sanciones.

 

La ordenanza tipifica los tipos de infracciones que conllevan el incumplimiento de la normativa con un cuadro de sanciones leves, graves y muy graves. La ordenanza pretende solucionar a su vez los problemas de convivencia cívica sobre actuaciones coactivas o de acoso que dificultan el libre tránsito viario y la circulación peatonal en las vías, parques y espacios públicos dando protección social a las personas necesitadas y eliminado situaciones que obedecen a conductas organizadas. 

 

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.