Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Desinformación y transparencia
De un modo u otro, casi todos percibimos que la manera en que hoy se gestionan las organizaciones ya no funciona y en las instituciones públicas los ciudadanos no se sienten partícipes, la sensación es que todos salimos perjudicados.
El colapso afecta a todo tipo de organizaciones porque, aunque todos conocemos los nobles objetivos de las organizaciones sin ánimo de lucro, estas no son mejores con sus empleados, ni siquiera los sindicatos o asociaciones empresariales lo son con sus asociados/afiliados.
![[Img #21414]](https://alicantepress.com/upload/images/07_2021/7097_maria-jose-molina.png)
Creo que en la transparencia activa y en la tecnología está la solución a esta desafección que poseemos los ciudadanos, trabajadores, asociados y afiliados.
En los últimos años la sociedad ha vivido en una vorágine de noticias constantes, la pandemia del Coronavirus, las elecciones en EEUU, la borrasca Filomena, el Volcán de la Palma, las múltiples desavenencias entre los partidos políticos que forman el Congreso, pero cuando más y mejor debería estar informada la ciudadanía, menos lo está, el exceso de información nos desborda y leer solo una editorial, escuchas solo una cadena o ver solo un canal, no es objetivo, pero yo que intento informarme por diferentes fuentes, termino molesta, ya que siento que me están engañando.
Los gobiernos subvencionan a grandes medios de comunicación, y estos no es que no se atrevan a contar lo que realmente pasa en nuestro país con temas tan importantes como son la salud, la educación o el empleo, sino que están secuestrados, a merced de la subvención de turno. Esto hace que las noticias no sean imparciales, porque hay un interés detrás. En la televisión por ejemplo, cuando toman declaraciones a los viandantes, nunca son en directo, y retransmiten la que les interesa. Aunque muchas veces lo que cuentan es real, lo hacen de tal manera que la información que transmiten no es totalmente exacta y así confunden a la población que ya no sabe ni qué creer ni qué pensar.
Esto, aunque parezca algo banal, es muy importante. Una sociedad desinformada es una sociedad incapaz de crecer, de avanzar, porque no sabe hacia donde tirar. Esta es la sociedad que el Gobierno actual quiere tener. Los ciudadanos no solo necesitamos información sino que además queremos cada vez más participación y transparencia.
Esta misma semana, aparecía en primera página, esta noticia en ABC: “El Gobierno de Sánchez ha infringido 1.200 veces la ley de Transparencia”. Esto es muy grave. Se oculta sistemáticamente información oficial que debe ser pública, buscando triquiñuelas legales pero no solo eso, es que el Consell de la Comunidad Valenciana sigue la misma línea y eso que en su momento, adoptaron la ley de transparencia para diferenciarse del ocultismo del gobierno que les precedió. Como ciudadana siento la necesidad de conocer cómo se invierte nuestro dinero, me siento engañada cuando sé que se me oculta la verdad y no se dan explicaciones, ademas de no actualizarse el portal de transparencia de manera que podamos acceder a información de manera fácil y fluida.
La transparencia corresponde tanto al ámbito privado como al público, el talento que desean las empresas se atrae con la transparencia y para conseguirla se necesita educación, igualdad y sentido común.
*Maria José Molina Martínez es experta en Responsabilidad Social Corporativa













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156