Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
VALENCIA
El Hospital La Fe bate récord de trasplantes hepáticos en España

. El hospital La Fe de Valencia es el primero de España que más trasplantes ha realizado en números absolutos (323 trasplantes de órganos), y bate récord como primer hospital en el país en cuanto a trasplantes hepáticos
La actividad de donación y trasplante de órganos y tejidos en los hospitales de la Comunitat Valenciana durante el pasado año ha aumentado a pesar de las dificultades con la pandemia. En concreto, las 254 personas que donaron sus órganos tras fallecer registradas en 2021 suponen un incremento del 28,93% de la actividad con respecto al año anterior (197 donantes fallecidos). De igual modo, la actividad trasplantadora ha aumentado un 15,17% respecto al año anterior, con 516 trasplantes realizados frente a los 448 efectuados en 2020.
El hospital La Fe de València es el primero de España que más trasplantes ha realizado en números absolutos (323 trasplantes de órganos), y bate récord como primer hospital en el país en cuanto a trasplantes hepáticos (117 trasplantes). Además, es el segundo hospital español con mayor número de trasplantes pulmonares.
En concreto, los hospitales valencianos realizaron, a lo largo del año 2021, un total de 516 trasplantes de órganos, por lo que la tasa se sitúa en 102 trasplantes por millón de población (pmp). Por hospitales, en el Hospital La Fe se llevaron a cabo 323 procedimientos (123 trasplantes renales, 117 trasplantes hepáticos, 22 trasplantes cardíacos, 55 trasplantes de pulmón y 6 trasplantes de páncreas); el Hospital General de Alicante realizó el año pasado 53 trasplantes de riñón y 41 trasplantes hepáticos; el Hospital General de Elx llevó a cabo 15 trasplantes renales; y el Hospital Doctor Peset realizó de València 84 trasplantes de riñón.
De este modo, la donación de órganos consigue así en 2021 datos similares a su máximo histórico registrado en 2019, con 255 donantes. Con ello, la tasa de donación se ha situado en 50,3 donantes por millón de habitantes (pmp) frente a la tasa del año 2020 (39 pmp), por encima de la media nacional (40,2) y por delante de otras de las autonomías con mayor población de España como Cataluña, Madrid y Andalucía.
Durante el año 2021, el 86,4% de las familias valencianas dijeron sí a la donación, un porcentaje superior a la media nacional 83%).
Barceló ha calificado de "excelente" la colaboración con la Administración de Justicia en los 57 casos en los que fue necesaria su participación en el proceso, lo que permitió llevar a cabo las donaciones.
El General de Castelló, centro con mayor número de donantes del país
El hospital que mayor número de donaciones registró el año pasado fue el Hospital General de Castelló con 47 donaciones seguido del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València, con un total de 40 donantes. También cabe destacar la importante actividad del Hospital General Universitario de Alicante, con 38.
En el Hospital Clínico Universitario de Valencia se registraron 26 donantes y en el Consorcio General Universitario de Valencia 23. Se produjeron más de 10 donaciones en 7 departamentos. La actividad de donación se ha mantenido muy activa en todo el territorio con, al menos, 1 donante en 22 de los 24 departamentos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136