Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 13:16:55 horas

ALICANTE PRESS - Carlota Lunes, 27 de Diciembre de 2021

HOMENAJE A FRANCISCO XAVIER BALMIS

El Hospital General se llamará Hospital de Alicante Doctor Balmis

. Este cambio de nombre pretende servir de homenaje al médico alicantino Francisco Xavier Balmis y Berenguer, cirujano y precursor de los programas de inmunización masiva.

 

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes que el Hospital General Universitario de Alicante pasa a llamarse Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis, con el fin de resaltar simbólicamente el valor de las vacunas para superar la pandemia.

 

El máximo responsable del Consell ha dado a conocer este importante anuncio acompañado de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, en su visita a la Casa de las Brujas, Delegación Territorial de Presidencia, donde se ha reunido con personas expertas del Programa Valenciano de Investigación Vacunal COVID-19 (ProVaVac).

 

Este cambio de nombre pretende servir de homenaje al médico alicantino Francisco Xavier Balmis y Berenguer, cirujano y precursor de los programas de inmunización masiva. El doctor Balmis fue alma mater de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de la viruela que, entre los años 1803 y 1806, hizo llegar la vacuna a Latinoamérica, Filipinas y otros territorios del mundo.

 

En este sentido, como subraya el gerente del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, Miguel Ángel García, “la hazaña del Doctor Balmis, que ha servido de inspiración a otros programas de prevención y salud pública a lo largo de la historia de la Medicina, llega a nuestros días con más fuerza si cabe, por la situación de pandemia que estamos viviendo y que, precisamente, estamos doblegando con perseverancia, gracias a la existencia de las vacunas y la inmunización de la ciudadanía”.

 

Por ello, la Generalitat ha decidido que este alicantino ilustre dé nombre al referente hospitalario de la provincia de Alicante y se recuerde de este modo el esfuerzo de tantos profesionales de la sanidad, unidos para hacer frente a la crisis sanitaria,  anunciándolo el día en el que se cumple el primer aniversario del inicio de la vacunación contra la COVID-19.

 

Segundo hospital de la Comunitat

 

El hasta ahora Hospital General Universitario de Alicante es el segundo Hospital de la Comunitat Valenciana, atendiendo a su tamaño y recursos. Un  hospital de tercer nivel, que es el centro de cabecera del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, con una población asignada de 280.000 habitantes de las poblaciones de Alicante, Agost, Monforte del Cid y San Vicente del Raspeig, junto a las pedanías del Moralet, Verdegás, La Alcoraya, La Canyada, Rebolledo y Villafranqueza).

 

La plantilla de profesionales actual del hospital es de 3.500 trabajadores y es el centro alicantino dotado de un mayor número de camas, con 797 funcionantes. Cuenta con 29 quirófanos y más de 150 locales de consultas externas. Su cartera de servicios está integrada por más de 40 servicios, secciones y unidades que representan la práctica totalidad de especialidades médicas y quirúrgicas de adultos e infantiles que ofrece el Sistema Nacional de Salud, muchos de los cuales son referencia provincial y cuenta también con la Unidad de Plexo Braquial, que es de referencia nacional.

 

Asimismo, está acreditado para la docencia posgrado en 38 especialidades MIR, EIR, FIR, BIR y QIR, y participa en la docencia pregrado con la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

 

Otro de sus principales activos es su vinculación con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), uno de los tres Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en la Comunitat Valenciana.

 

Por lo que respecta a su actividad, este centro hospitalario registra anualmente alrededor de 31.000 ingresos, que suponen cerca de 190.000 estancias, y una actividad de Urgencias superior a las 160.000 asistencias. En cuanto a la actividad quirúrgica, se llevan a cabo cerca de 25.000 intervenciones al año, de las que en torno a 18.000 son con anestesia general. Asimismo, se registran cada año más de 525.000 consultas entre el hospital y los centros de especialidades de Babel y San Vicente.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.