Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 13:09:05 horas

ALICANTE PRESS - Carlota Martes, 21 de Diciembre de 2021

ALICANTE - LISTAS DE ESPERA

La media de espera quirúrgica en los Hospitales es de 4 meses

. El departamento de salud del Hospital General de Alicante ha registrado en el mes de Noviembre una demora media de espera quirúrgica de 137 días, en el Hospital de San Juan la demora media ha sido de 148 días.

 

El tiempo de demora para ser intervenido quirúrgicamente en un hospital público de la Comunitat Valenciana continúa reduciéndose. En concreto, durante el mes de noviembre, la demora media total para pasar por quirófano en los hospitales valencianos se sitúa en 94 días, 13 menos que en el mes de octubre (107) y 26 menos que en noviembre del año pasado (120). Se trata de la demora más baja desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

 

Esta reducción de la espera media para ser intervenido quirúrgicamente se refleja en todos los departamentos de salud y es especialmente significativa en Elda (-30%), La Ribera (-21%) y Gandia (-21%).

 

Respecto a las especialidades, las demoras medias se han reducido en todas, incluidas las que más solicitudes quirúrgicas tienen: traumatología (21 días menos), oftalmología (-8) y cirugía general (-11). La disminución en los días de espera es considerable, además, en cirugía pediátrica, con una reducción de la demora de 14 días, cirugía maxilofacial (-13), y cirugía plástica, neurocirugía y cirugía torácica (12 días menos de espera en cada especialidad).

 

Por otro lado, en noviembre, el total de personas que han dejado de estar en la lista de espera se cifra en 28.013, es decir, 2.022 más que en el mes de octubre.

 

Alineado con esta mejora, en el último mes, se ha producido un incremento del 10% en el número de intervenciones programadas en los hospitales del sistema sanitario público, que han pasado de 11.160 en el mes de octubre a 12.254 en noviembre.

 

Finalmente, ha aumentado un 15,3% la actividad por autoconcierto, cuando el personal sanitario y no sanitario, de forma voluntaria y retribuida, alarga su jornada para realizar actividades quirúrgicas. Concretamente, las intervenciones por autoconcierto han pasado de 2.819 en el mes de octubre a 3.250 en noviembre.

 

"Estos buenos datos -advierte la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés- hay que valorarlos con prudencia, ya que hay que estar muy atentos a la situación epidemiológica, que puede condicionar la actividad asistencial, aunque en todo caso, siempre están garantizadas las operaciones urgentes y no demorables.

 

Además, se ha hecho un esfuerzo ímprobo por atender a todas las personas con patologías no-COVID. Ahora bien, afrontamos un reto colectivo sin precedentes y sólo lo superaremos unidos, remando todos en la misma dirección".

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.