Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
COVID-19
Alicante celebra el I Simposio Mundial de Inmunología y Salud

. Alicante reúne a los referentes científicos y farmacéuticos del mundo en el estudio de la COVID-19 durante dos días (16 y 17 de diciembre)
La Universidad de Alicante y la Sociedad Española de Inmunología presentan el primer Simposio Internacional de Inmunología y Salud (A-WISH), que se inaugura el 16 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Durante dos días, 16 y 17 de diciembre, A-WISH 'Alicante-Winter Immunology Symposium in Health', abordará los resultados de las últimas investigaciones en el campo de la Inmunología, las Enfermedades Infecciosas y la Vacunología, ciencias esenciales de la vida y la salud como ha quedado constatado durante la crisis sanitaria mundial producida por la COVID-19. Además, el encuentro pretende impulsar mejoras en el diagnóstico y el abordaje terapéutico de numerosas enfermedades que implican al sistema inmunitario.
Para ello, el simposio reunirá tanto a empresas farmacéuticas líderes en el sector, como a científicos nacionales e internacionales de la talla de Luis Enjuanes, quien dirige el Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC y trabaja en el desarrollo de la primera vacuna esterilizante contra la Covid-19; María Neira, Directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS); o Adolfo García-Sastre, reputado investigador experto en virus emergentes y Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Ichan School of Medicine en el Hospital Mount Sinai de Nueva York.
El Simposio se inaugura el día 16 de diciembre a las 17 horas con la participación de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló; la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro y el presidente de la SEI, Marcos Hoyos
El jueves por la mañana se darán a conocer los equipos de investigación ganadores en la primera edición del Premio Boulle-SEI a la excelencia científica valorado en 100.000 €.
Los galardones han sido fundados por el Jean Boulle Group junto a la Sociedad Española de Inmunología, gracias a la visión compartida de ambas organizaciones por reconocer y apoyar a quienes trabajan de manera significativa por el tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas.
El objetivo de estos premios es reconocer y dar a conocer los logros científicos en las siguientes áreas de investigación: Inmunología, Vacunología, Enfermedades Infecciosas, Epidemiología y Salud Pública.
Los nominados a los Premios Boulle-SEI
Un jurado compuesto por los principales referentes internacionales en materia de salud e inmunología ha dado a conocer los nombres de los finalistas de la primera edición de los Premios Internacionales Boulle-SEI, que se entregarán en la ceremonia de clausura del simposio.
Tal y como ha evidenciado el jurado, los equipos de investigación nominados han destacado por su liderazgo científico inspirador. Tras una minuciosa revisión, los candidatos a los Premios Boulle-SEI son:
1- Luis Enjuanes, Isabel Sola y Sonia Zuñiga. CSIC, Madrid, Spain
Este laboratorio ha publicado cerca de 200 manuscritos sobre coronavirus durante más de 30 años de investigación y está desarrollando la primera vacuna esterilizante frente al COVID-19.
2- Adolfo Garcia-Sastre y Miriam Merad. Mount Sinai, Nueva York, USA
Estos laboratorios están desarrollando una vacuna frente al COVID-19, han construido el mayor biobanco de COVID-19 de un solo centro en el mundo y han formulado la hipótesis de los impulsores de la inflamación patógenica mediada por el SARS-CoV-2.
3- Alessandro Sette y Alba Grifoni. La Jolla, California, USA
El laboratorio de Alessandro Sette ha publicado numerosos estudios seminales sobre la respuesta inmunitaria al SARS-CoV-2 en la fase inicial de la pandemia. Los trabajos fueron de gran calidad e impacto, como se refleja en las revistas que se publicaron dichos estudios.
4- Antonio Bertoletti y Nina Le Bert. Singapur
El laboratorio de Bertoletti ha participado activamente en la caracterización de la respuesta inmunitaria de las células T específicas del SARS-CoV-2 con una gran relevancia clínica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31