Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:48:17 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 24 de Noviembre de 2021

SANIDAD

La lista de espera para cirugía pediátrica suele ser de 3 meses

. Por especialidades, la demora media para operaciones programadas en la Comunidad Valenciana es de 96 días para cirugía general.

 

El tiempo de demora para ser intervenido quirúrgicamente en un hospital público de la Comunitat Valenciana sigue disminuyendo tras la reactivación de la actividad en los quirófanos, y gracias a las medidas adoptadas por la Conselleria de Sanidad para la reducción de las listas de espera.

 

Así, durante el mes de octubre la demora media total para pasar por quirófano en los hospitales valencianos se sitúa en 107 días, diez días menos que en el mes de septiembre (117), y 25 días menos que en octubre del año pasado, en el que la demora se situaba en 132 días.

 

Esta reducción de la espera media para una intervención quirúrgica queda reflejada en los datos registrados por la mayoría de los departamentos de salud. Especialmente, han reducido de forma significativa la demora media quirúrgica en un mes, el departamento de salud de Orihuela (23%), el departamento Valencia- Arnau Llíria (25%), el departamento de Sagunto (17%), el departamento de Elche (16%), el departamento de Vinaròs (11%) y Vila Joiosa y Gandía (14%). No obstante, el resto de los departamentos oscila en una reducción de la demora entre un 7 y 14% en su mayoría.

 

Por especialidades, la demora media es de 96 días para cirugía general, 98 para ginecología, 69 para oftalmología, 81 para otorrinolaringología, 136 para cirugía ortopédica y traumatología, 102 para urología, 67 para cirugía cardiovascular, 87 para cirugía vascular, 148 para cirugía maxilofacial, 105 días para cirugía pediátrica, 197 para cirugía plástica, 162 para cirugía torácica, 171 para neurocirugía y 84 para dermatología, entre otras.

 

En este sentido, las especialidades que han reducido de forma considerable la demora en comparación con el mes de septiembre han sido cirugía pediátrica con una reducción de la demora del 15%, otorrinolaringología (15%menos), cirugía general (13% menos) y cirugía ortopédica y traumatología (11% menos).

 

Asimismo, en el mes de octubre, el total de personas que han dejado de estar en la lista de espera se cifra en 25.991, es decir, 3.377 más que en el mes septiembre.

 

Hay que señalar que durante un mes se ha producido un incremento del 39% en el número de intervenciones programadas en los hospitales del sistema sanitario público, que han pasado de 8.032 en el mes de septiembre a un total de 11.160 intervenciones.

 

Además, se ha duplicado en un mes la actividad por autoconcierto, que es cuando el personal sanitario y no sanitario, de forma voluntaria y retribuida, alarga su jornada para realizar actividades quirúrgicas. En este sentido, las intervenciones por autoconcierto han pasado de 1.224 en el mes de septiembre a 2.819 intervenciones en octubre de este año.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.