Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
AGENCIA ESPACIAL
Cómo ver el lanzamiento de la misión espacial DART de la NASA

. Mañana comienza la misión espacial DART en la que participa la UA que tiene como objetivo la desviación de asteroides potencialmente peligrosos
Ha comenzado la cuenta atrás para DART, la nave que la NASA lanzará mañana, 24 de noviembre, al espacio para que colisione con el sistema de asteroides binario Didymos, que está compuesto por Didymos, de aproximadamente 780 metros de diámetro y su satélite, Dimorphos, de alrededor de 160 metros de tamaño.
Esta misión espacial, de la que forma parte la Universidad de Alicante, tiene como finalidad probar técnicas que permitan cambiar ligeramente el movimiento de un asteroide si supusiera una amenaza para la Tierra, según explica Adriano Campo Bagatín, investigador de la UA del grupo de Ciencias Planetarias. El lanzamiento se llevará a cabo a las 7:20 h desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 6 (SLC-6), ubicado en la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California.
DART es la primera misión dedicada a investigar y demostrar un método que permita cambiar el movimiento de un asteroide en el espacio, informa Adriano Campo, quien explica que la nave impactará sobre Dimorphos para que modifique su órbirta. Este choque se producirá en septiembre del año que viene, en 2022, ya que la nave tiene que recorrer una distancia de 10 millones de kilómetros e impactará a una velocidad de 23.400 kilómetros por hora.
Antes de llegar, la nave lanzará un pequeño satélite del tamaño de una caja de zapatos que recogerá imágenes del impacto para su posterior estudio. "Está previsto que se forme un cráter, y que de él se desprenda materia del asteroide y ahí es donde entramos nosotros", asegura el investigador, ya que su grupo de investigación es el encargado de realizar el análisis que determinará de qué está formado el asteroide en su interior.
Pero la historia no acaba aquí, ya que a finales de 2024 la Agencia Espacial Europea enviará la sonda Hera para medir la masa, la cohesión interna y la órbita desviada tras el choque de DART en la superficie de Dimorphos.
El equipo de ciencias planetarias del IUFACyT de la Universidad de Alicante forma parte de la misión espacial Hera, que se encuadra en el ámbito de la colaboración AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment) y que tiene como objetivo validar o perfeccionar los modelos numéricos que permitan el desvío de asteroides con esta técnica.
Existen millones de asteroides orbitando en el espacio. La comunidad científica ha logrado catalogar cerca de 680.000 de distintos tamaños, de los que 21.500 están catalogados como NEOs (objetos cercanos a la Tierra).
La misión se podrá ver desde el canal de YouTube de la agencia espacial estadounidense el miércoles 24 a partir de las 7:30 am.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136