Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
DIPUTACIÓN DE ALICANTE
Smart River Basins alertará ante inundaciones en los municipios de la Vega Baja

. La herramienta Smart River Basins medirá los impactos de las lluvias extremas identificando las instalaciones que pueden ser críticas, como colegios, residencias y hospitales en todos los municipios de la Vega Baja.
La Diputación de Alicante e Hidraqua, perteneciente al Grupo Agbar, han puesto al servicio de los municipios de la Vega Baja un sistema de alerta temprana, pionero a nivel nacional, que ayudará a los ayuntamientos en la gestión de episodios hídricos extremos como las inundaciones. El objetivo de esta herramienta, denominada Smart River Basins, es proporcionar información a los ayuntamientos para mejorar la capacidad de respuesta y mitigar, de esta forma, los devastadores efectos de fenómenos como la DANA que asoló la comarca en 2019.
La herramienta, fruto del convenio de colaboración suscrito en su momento por la Diputación y la empresa del sector del agua, servirá también a los municipios para la planificación del territorio ya que evalúa medidas alternativas para mejorar la resiliencia de la zona.
El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, y la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, junto al CEO del Grupo Agbar, Manuel Cermerón, han presentado esta mañana en el Salón de Plenos del Palacio Provincial esta plataforma digital y han hecho entrega a los alcaldes de los 27 ayuntamientos de la Vega Baja de las claves para acceder a su uso.
El CEO de Agbar ha explicado que gracias a Smart River Basins, realizada en su integridad con tecnología española, "podemos, partiendo de la orografía del territorio y de los datos y predicciones que incorpora el sistema, medir los impactos de las lluvias extremas identificando las instalaciones que pueden ser críticas, como colegios, residencias y hospitales que se pueden ver afectados", al tiempo que, una vez superada la gestión de la emergencia y evaluada la misma, "también ayuda analizar los aspectos que hay que mejorar y planificar, en consecuencia, las inversiones a realizar".
Según se ha detallado en la presentación, la plataforma, que incorpora datos reales, predicciones, algoritmos y modelos numéricos, permite predecir, con una fiabilidad del 87%, a dos horas "un tiempo que en fenómenos de gota fría puede ser vital".
Mazón ha destacado el potencial de esta herramienta "de última generación" que gracias a la colaboración público-privada "hoy ponemos a disposición de todos los municipios de la Vega Baja de forma totalmente gratuita para que, por un lado, puedan mejorar las previsiones y la respuesta ante las inundaciones, y de esta forma salvar vidas, instalaciones o cultivos, y, por otro, planificar de forma más adecuada el territorio".
En este sentido, ha añadido que esta plataforma puede servir también de referencia para que las administraciones competentes – Gobierno central, Generalitat y Confederaciones Hidrográficas- adopten las propuestas, soluciones y previsiones contenidas en la misma. "Lo importante es que estas administraciones se pongan en marcha, que escuchen lo que ocurre en la provincia de Alicante gracias a este tipo de herramienta que nos dicen qué es lo que se debe hacer y que, desgraciadamente, se sigue sin hacer", ha indicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31