AÑO 2021
Un millar de personas visitan el Museo de Belenes de Alicante

. En las distintas vitrinas repartidas por las diferentes estancias se pueden ver figuras de belenes provenientes de Colombia, Venezuela, Alemania, Portugal, Italia, Paraguay, y Japón, además del continente africano.
Cerca de un millar de personas han visitado en los diez primeros meses de este año el Museo de Belenes de Alicante. En 2020, excluyendo los meses en los que el recinto estuvo cerrado por el confinamiento, la cifra de visitantes llegó a los 4.400. La mitad, aproximadamente, de 2019 cuando la asistencia de público alcanzó la cota máxima con 8.661 personas. En los dos meses que faltan para que acabe el año, y teniendo en cuenta las celebraciones navideñas se espera llegar a los 3.000 visitantes.
En sus tres espacios expositivos se pueden apreciar sendas series de dioramas de 90 y 1,50 centímetros de ancho. Llama la atención la maqueta, de dos metros, del belén que la Asociación de Belenistas montó en 2009 coincidiendo con el 50 Aniversario de su fundación. Otras efemérides significativas en la historia reciente de Alicante que tienen su reflejo en forma de Nacimientos son el 5º Centenario de la Declaración de Alicante como Ciudad, con figuras originales de José Luis Mayo, de factura bíblica y 30 centímetros de altura, o el alusivo al 5º Centenario de la Santa Faz, con figuras ataviadas con ropajes propios de la terreta. Las figuras de ambos belenes están expuestas en distintas vitrinas del recinto.
Otra de las escenificaciones, en este caso de carácter popular, se puede aprecia en interior de una hornacina en la que se reproduce la plaza de Luis Foglietti, y la fachada del monasterio de Monasterio de Santa Faz.
En las distintas vitrinas repartidas por las diferentes estancias se pueden ver figuras de belenes provenientes de, entre otros países, Colombia, Venezuela, Alemania, Portugal, Italia, Paraguay, y Japón, además del continente africano. La muestra cuenta también con obras de belenistas de renombre como los hermanos Castell, de Olot, ya jubilados, la siciliana Ángela Tripi, o Nicolás Almansa o José Luis Mayo. Llama la atención, por su singularidad, la colección de siete belenes situados en el interior de marcos de cuadros.
El horario de visitas es de lunes a viernes, de 10:00 a 13:45 horas y de 17:15 a 19:45 horas. Sábados, domingos y festivos permanece cerrado. Se cuenta con las visitas guiadas para mayores y escolares, programadas por las distintas concejalías, y con la oferta que hacen algunas de las compañías navieras para los cruceristas para poder aumentar esas cifras.
Testimonio de unas visitantes
Dos de las personas que visitaron el museo esta pasada semana expresaron su sorpresa por la gratuidad para acceder al recinto. Valoraron el lugar donde está situado "porque en este espacio recogido se puede apreciar más la diferencia de estilos". Además, subrayaron que "cuando se visita este museo, nos retrotraemos a la infancia, recordamos a nuestros padres cuando los montaban en casa y nos dejaban participar en esas tareas". Al mismo tiempo explicaron que "contemplar todo lo que aquí está expuesto conlleva un efecto llamada para que lo vean los más pequeños de la familia. Es algo que se tiene que compartir".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31