Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 20:27:11 horas

REDACCIÓN Sábado, 09 de Octubre de 2021

DIPUTACIÓN DE ALICANTE

Costa Blanca trabaja en Milán las conexiones aéreas

Plataforma del aeropuerto de Alicante-Elche.Plataforma del aeropuerto de Alicante-Elche.

El Patronato Costa Blanca de la Diputación de Alicante participa en Milán en la primera feria presencial sobre conectividad aérea de ámbito mundial.

El Patronato Provincial de Turismo participará en la feria de conectividad aérea ‘World Routes 2021’ que se celebra desde hoy y hasta el próximo 12 de octubre en la ciudad italiana de Milán. Este evento, el primero internacional al que asiste el organismo autónomo de la Diputación de Alicante tras el Covid-19, reúne a compañías aéreas, terminales y organismos de promoción turística de todo el mundo.



“El contexto post pandemia, el desarrollo del Brexit y la recuperación de la movilidad aérea son los retos a los que nos enfrentamos los destinos turísticos”, ha concretado el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, quien ha puntualizado que las conexiones aéreas “son clave para retomar la actividad del sector y recobrar los enlaces con países de nuestro entorno”.



Es la primera feria de ámbito aéreo que se realiza de forma presencial después del parón originado por la pandemia de coronavirus, una cita que marcará la recuperación de los diferentes destinos turísticos que compiten por una conectividad en un contexto de capacidad aérea más reducida.



El triple objetivo del Patronato Provincial de Turismo en este evento es el de retomar los contactos presenciales con los representantes de las principales compañías aéreas europeas, aunar esfuerzos para recuperar el tráfico que la terminal Alicante-Elche Miguel Hernández consiguió durante el año 2019 -con más de 15 millones de pasajeros-, y propiciar la creación de nuevas rutas con países emergentes con potencialidad de emisión turística.



La modalidad de participación se desarrolla mediante workshops para ofrecer a los profesionales del sector que asistan la oportunidad de reunirse con las compañías aéreas de mayor potencial de negocio de Europa y del mundo. Costa Blanca mantendrá encuentros de trabajo con las aerolíneas Lufthansa, Jet2 & Jet2 Holidays, Eurowings, Transavia, Aer Lingus, Wizzair, Vueling, Transavia France, SAS, Finnair, Volotea, Swiss Air y Pobeda Airlines.



Tal como ha recordado Mancebo, el organismo turístico de la Diputación ha participado anteriormente en este certamen “durante cinco ediciones con notables resultados en el ámbito europeo y en esta ocasión extensible a nivel mundial”. “A lo largo de las jornadas de la feria buscaremos fortalecer las alianzas y las acciones de promoción conjunta con compañías aéreas europeas y testaremos la situación para la celebración en Alicante de nuestro primer Foro de Conectividad Costa Blanca el próximo 21 de octubre”, ha concluido Mancebo.

 

El impacto de la pandemia en el aeropuerto alicantino redujo su tráfico en un 75,1% durante el 2020, con una cifra inferior a los cuatro millones de pasajeros. Este año se ha iniciado la recuperación progresiva, con unas cifras hasta el pasado mes de agosto de 2.597.646 pasajeros, procedentes principalmente de España (21%), Reino Unido (18%), Holanda (11%) Bélgica (10%), Alemania (9%) y Francia (7%), convirtiéndose en el cuarto aeropuerto peninsular en tráfico aéreo en este periodo.



I Foro de Conectividad Costa Blanca



La Sala de Conferencias del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández acogerá el 21 de octubre el I Foro de Conectividad Costa Blanca: Retos y oportunidades de aeropuertos y destinos’, un encuentro en el que se abordará el papel de las aerolíneas en la recuperación de la actividad turística y cómo afronta el sector la coyuntura desde el punto de vista de los destinos.

 

Responsables de importantes aerolíneas, así como distintos organismos de promoción turística que trabajan en la planificación de una estrategia de conectividad, participarán como ponentes en este cónclave en el que colaboran AENA, Hosteltur y la escuela de negocios especializada en este segmento, ITAérea.

 

La jornada tendrá como objetivos principales establecer un foro de debate entre destinos turísticos, aerolíneas y aeropuertos en materia de conectividad, analizar las tendencias de los principales mercados en un contexto post pandemia, poner en valor las sinergias entre estos colectivos para la captación de nuevas rutas y valorar el papel de las líneas aéreas en la recuperación del sector.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.