SEDES UNIVERSITARIAS
La UA e Hidraqua organizan 2 ciclos de conferencias centradas en el agua y los ODS

. Los ciclos de conferencias se impartirán en las Sedes de la Universidad de Alicante de Torrevieja, Xixona, Orihuela, Villajoyosa y Petrer.
La Universidad de Alicante e Hidraqua afianzan su colaboración institucional con una nueva iniciativa conjunta que ambas instituciones han presentado esta mañana. Del 7 de octubre al 2 de diciembre se impartirán dos ciclos de conferencias, con un total de 10 jornadas, centrados en el agua y en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las Sedes Universitarias de Torrevieja, Xixona, Orihuela, Villajoyosa y Petrer.
Así lo han anunciado, Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Hidraqua, Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UA, y Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UA.
Catalina Iliescu ha subrayado en su intervención la importancia de la colaboración entre ambas instituciones “que ahora se amplía gracias al nuevo convenio que firmamos el pasado mes de julio para el desarrollo de los dos ciclos de conferencias que presentamos hoy, y con los que incorporamos nuevas vías de colaboración de Responsabilidad Social a las que mantenemos, desde hace años, en materia de difusión cultural, como el patrocinio de la Orquesta Filarmónica de la UA (OFUA) o el desarrollo de conciertos solidarios organizados por ambas instituciones”. Hidraqua también tiene un convenio de colaboración con el Máster en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua, que la UA realiza a través de la Escuela Politécnica Superior (EPSA).
Por su parte, Larissa Timofeeva, ha destacado “La importancia de estas acciones conjuntas centradas en la Extensión Universitaria, que permiten llevar temas de actualidad, utilidad e interés a todos los rincones de la provincia que vertebra a la UA a través de su red de Sedes y Aulas Universitarias”.
Martin Sanz, ha declarado que "desde Hidraqua, llevamos años colaborando con la Universidad de Alicante en proyectos de responsabilidad social, promoción de la cultura e investigación, entre otros. Nuestra colaboración este año cuenta con un marcado carácter provincial, que pone de manifiesto el compromiso que ambas entidades mantiene con toda la provincia de Alicante. Asimismo, estos ciclos de conferencias nos permiten avanzar en nuestra política de transparencia y nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ejes que marcan día a día nuestra estrategia y que a través de estos ciclos de conferencias podremos trasladar a toda la sociedad en la que operamos".
PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS
“Un vaso de agua del grifo, por favor”: será impartido por David Ribes, responsable-gerente de Calidad del Agua en Hidraqua Comunidad Valenciana; e Isidoro Andreu, director de Clientes de Hidraqua en Comunidad Valenciana.
Los organizadores han explicado que “Disponer de agua de consumo de calidad es uno de los objetivos primordiales de Hidraqua y sus empresas participadas y, como no puede ser de otra manera, se lleva a cabo a lo largo del día una exhaustiva vigilancia y control de la calidad del agua suministrada a los/las clientes y clientas, así como la toma de decisiones que permiten a la compañía garantizar que el agua de consumo humano en el municipio es sanitariamente perfecta”.
Esta ponencia abordará la diferencia entre el sabor del agua y la calidad de la misma, con el objetivo principal de despejar muchas dudas respecto al consumo de agua de grifo, sobre la percepción y valoración de la calidad y sus propiedades, y sobre todo las creencias y falsos mitos acerca de la calidad del agua del grifo.
Lugar y fechas:
Sede Torrevieja: 7 de octubre;
Sede Xixona: 14 de octubre;
Sede Orihuela: 20 de octubre;
Sede Villajoyosa: 28 de octubre; y
Sede Petrer: 4 noviembre.
En formato “debate abierto”, estas conferencias tratarán además sobre canales de atención al cliente y desarrollo de los canales no presenciales; facturación, cómo leer una factura de agua, conceptos y tasas o impuestos incorporados en la factura de agua; y factura digital.
Asimismo, se abordarán las diferentes modalidades de pago con las que cuenta la compañía, así como las facilidades que ofrece en el pago de las facturas. Por último, se presentará el servicio gratuito de Servialertas, para mantener comunicaciones digitales vinculadas al contrato de agua, donde se ofrece información de especial interés para todos los clientes.
SEGUNDO CICLO DE CONFERENCIAS:
“Una década para la acción: el valor de los objetivos de desarrollo sostenible”, a cargo de Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua en CV.
El 25 de septiembre de 2015, 193 países aprobaron en la Asamblea General de la ONU la Agenda 2030. En ella se establecen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. Para alcanzar estas metas, han de estar implicados todos los posibles actores: gobiernos, sector privado, sociedad civil y personas a nivel individual.
Amelia Navarro presentará los principios de la Agenda 2030 y abordará durante su intervención la importancia de estos objetivos globales en las agendas de los gobiernos a nivel internacional, nacional y local, el papel capital de las empresas y ejemplo de integración de los ODS en la estrategia empresarial.
Lugar y Fechas:
Sede Torrevieja: 11 de noviembre;
Sede Villajoyosa: 16 de noviembre;
Sede Xixona: 18 de noviembre;
Sede Orihuela: 25 de noviembre, y
Sede Petrer: 2 de diciembre
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31