BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Alicante restaura el Baluarte de Santa Ana del Castillo de Santa Bárbara

. El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado en junta de Gobierno el proyecto para realizar las obras de restauración del Baluarte de Santa Ana del Castillo de Santa Bárbara, que se sacarán a licitación.
El Ayuntamiento de Alicante a través de la concejalía de Infraestructuras, ha aprobado en junta de Gobierno el proyecto para realizar las obras de restauración del Baluarte de Santa Ana del Castillo de Santa Bárbara, que se sacarán a licitación y se prevé ejecutar en un plazo de 5 meses con una inversión de 324.406 euros, con las que se va a realizar un importante cambio de uso del Baluarte, que pasa de aparcamiento a zona peatonal.
El concejal de Infraestructuras, José Ramón González, informó que estas obras se han podido llevar a cabo tras recibir la autorización de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Consellería ya que el conjunto de construcciones que forman parte del Castillo de Santa Bárbara están consideradas como Bien de Interés Cultural. En este sentido el edil ha explicado que se pretende poner en valor nuestro castillo utilizando materiales compatibles y duraderos en el tiempo en su restauración y está previsto "renovar el firme y pavimento del espacio interior del Baluarte mejorando los accesos, así como la restauración de los pasos de ronda, parapetos y coronación del espaldón del Baluarte de Santa Ana, incluyendo sus cañoneras".
Desde el Ayuntamiento han señalado que la intervención que se propone consigue cuatro objetivos, por un lado la rehabilitación funcional del pavimento, la restauración de los elementos patrimoniales del Baluarte, la ordenación de las instalaciones presentes; y la recuperación del espacio peatonal para mejorar las condiciones de la visita pública y de puesta en valor del Castillo.
El Castillo de Santa Bárbara, con Referencia Catastral se ubica en el centro urbano de Alicante, sobre el monte Benacantil, en una parcela con una superficie de 2.929 m2. En general el pavimento se encuentra en mal estado lo que hace necesaria su restauración, ya que existen faltas generalizadas de piedra de manera dispersa, provocando desniveles y socavones. De manera dispersa existen parcheados con distintos materiales como solución de emergencia, pero que no se integran en la solución actual, el constante tránsito de vehículos que ha sufrido ha favorecido el deterioro del pavimento.
Todo lo anterior se realizará con una intervención y unos materiales compatibles con las fábricas históricas, permitiendo identificar la intervención y su reversibilidad, distinguiendo claramente lo viejo de lo nuevo, no inventando formas históricas sin información e integrando plásticamente los nuevos materiales con los ya existentes.
También está previsto en las obras resolver las pendientes para favorecer la evacuación del agua de escorrentía, suavizándolas en la medida de lo posible para mejorar el tránsito peatonal, mejorando su accesibilidad ya que el nuevo pavimento se realizará a nivel de las plataformas artilleras, eliminando las barreras arquitectónicas actuales.
Para llevar a cabo las obras se tendrá en cuenta criterios técnicos como la geometría de los elementos de muralla, adarves y troneras deberán ser respetados, los aliviaderos existentes, no introduciendo alteración alguna, así como la pavimentación que se realizará con materiales actuales.
Los elementos patrimoniales a desplazar se conservarán en el Bien de Interés Cultural acrecentando su valor en la nueva ubicación. Las excavaciones arqueológicas, que se realizarán simultáneamente con la obra, podrán proporciona una información que pueda ser integrada en los trabajos de restauración a realizar.
Para llevar a cabo la obra se establecerá un vallado de seguridad y protección, con la adecuada señalización de zonas de acopio de materiales y residuos, levantado el mobiliario afectado, instalación de iluminación, y arquetas existentes.
Dentro de las obras se permiten intervenciones de restauración del monumento, las que estén dirigidas a mejorar la accesibilidad y su conservación, las de mejora del paisaje y las que se realicen con fines de investigación tanto arqueológica como del medio natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132