Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
CENTRO DE INTELIGENCIA DIGITAL
CENID: Captación de Fondos Europeos en los Ayuntamientos

. Mazón: "Aprovecharemos las oportunidades que se nos presentan desde la Unión Europea, para propiciar que la provincia sea un eje tractor y receptor de importantes proyectos y empresas de todo el arco mediterráneo y del ámbito internacional".
CENID, es una apuesta de la Diputación, en colaboración con la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, que nace de las sinergias y la coordinación entre instituciones y persigue implementar la transformación tecnológica de entidades, empresas y ayuntamientos del territorio. Durante el encuentro celebrado en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), que ha contado con un plantel de ponencias de especialistas en programas formativos, proyectos internacionales de I+D+i y tracción inversora, los expertos han detallado las mejores herramientas e instrumentos de captación de fondos e iniciativas europeas.
Los expertos han expuesto a los representantes de las administraciones que han participado los procedimientos, estrategias y oportunidades más idóneas para que los entes locales obtengan fondos de la Unión Europea destinados a la digitalización de sus administraciones, así como su inclusión en planes que favorezcan la transformación hacia el Horizonte Europa -Next Generation-.
El presidente de la DIputación de Alicante, Carlos Mazón, ha recordado que CENID "es un proyecto necesario para la provincia y para toda la Comunitat Valenciana, como motor de transformación digital". Con este fin, según ha concretado el presidente, "aprovecharemos las oportunidades que se nos presentan desde la Unión europea, tanto financiera como estratégicamente, para propiciar que la provincia sea un eje tractor y receptor de importantes proyectos y empresas de todo el arco mediterráneo y del ámbito internacional".
El Centro de Inteligencia Digital es una iniciativa que nace de la confluencia de tres instituciones con la finalidad de impulsar los procesos de innovación, generación y transferencia de conocimientos y tecnología hacia ayuntamientos, pymes, sectores productivos, organismos y profesionales de la provincia para implementar el desarrollo económico del territorio.
Este centro se encarga de propiciar y desarrollar estrategias conjuntas de digitalización, siguiendo una hoja de ruta que favorezca el impulso de un ecosistema innovador, la asesoría de planes directores y el fomento de la sostenibilidad medioambiental.
La excelencia digital, la apuesta por la inteligencia artificial y la captación de fondos, a través de líneas de actuación conjuntas, marcan la hoja de ruta de CENID.
Mazón, que ha clausurado la jornada, ha destacado que la provincia "ultima proyectos, pero debe saber enfocarlos bien y tener claro lo que quiere en la jungla de los fondos europeos, porque los territorios que estemos preparados y que lo hagamos juntos, con el sustento de la Diputación, las universidades, los investigadores y las entidades empresariales, sumaremos puntos a la hora de sobrevivir y de incorporar estas inversiones con el peso merecemos y para el que nos estamos preparando".
"Seguimos trabajando en red, seguimos dando información, asesoramiento y concreción a través de este gran instrumento al servicio al municipalismo que es CENID", ha apuntado el presidente, quien ha insistido en la idea de conseguir recursos, porque "estamos perfectamente preparados desde el punto de vista técnico y operativo, pero sobre todo desde el punto de vista táctico y estratégico, fundamental a la hora de moverse por los circuitos burocráticos europeos".
Mazón, que ha estado acompañado en la clausura por la diputada de Proyectos Europeos, María Gómez, y por el CEO de CENID, Manuel Palomar, ha concretado que "la provincia no tiene el peso que merece en el reparto de fondos europeos, pero sí tenemos el talento, el territorio, la capacidad y las infraestructuras. Lo que necesitamos es lo que tenemos, y debemos ponerlo en valor, organizarlo y coordinarlo".
Esa es la razón, tal como ha recordado, "por la que pusimos en marcha CENID, con la suma de todos y desde la perspectiva universitaria, pero pensando en su aplicación y funcionalidad".
Finalmente, el responsable institucional ha puntualizado que los proyectos que se están desarrollando "nos pueden valer a todos, de una manera o de otra. Esta cultura europea se centra en estrategias concretas, en plazos detallados y esta mentalidad más pronto que tarde nos dará resultados, porque la digitalización ha venido para quedarse y quienes estemos mejor preparados y más adelantados ganaremos el futuro antes que nadie".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184