Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 21:19:47 horas

ALICANTE PRESS - M.B Lunes, 20 de Septiembre de 2021

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

El Hospital de Alicante implanta un sistema para comunicarse con pacientes sin habla

• Un grupo de enfermeras de la UCI del Hospital de Alicante han diseñado unos tableros con pictogramas para que los pacientes con dificultades para hablar, puedan comunicar sus necesidades y emociones básicas.

 
El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General de Alicante ha desarrollado un programa para mejorar la comunicación con pacientes que presentan dificultades en el habla. 
 
 
El proyecto, que se ha canalizado a través de la Comisión de Humanización (MHUAC+), ha sido creado por un grupo de enfermeras de la UCI, a propuesta de la enfermera Aitana Gomis y la logopeda Lourdes Viñuelas.
 

La iniciativa consiste en el diseño de unos tableros con pictogramas, que abordan el modelo de Virginia Henderson sobre las 14 necesidades básicas de la persona, entre ellas, respirar de forma normal, comer y beber adecuadamente, mantener la higiene corporal, etc. “Con estos paneles, el paciente puede señalar o comunicar sus necesidades y emociones en cada momento, lo que ayuda a rebajar sus niveles de estrés y facilita la labor del equipo asistencial”, explica la enfermera Aitana Gomis.

 

A través de las imágenes, el paciente puede expresar si tiene dificultad para respirar, si quiere cambiar de postura, si le duele algo; puede preguntar qué día y hora es; tener noticias sobre su familia o consultar sobre su situación clínica, entre otras acciones.

 
 
Estar ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos es ya de por sí un hecho estresante, y hay un subgrupo de pacientes que tienen la preocupación añadida de la imposibilidad de comunicarse para expresar sus sentimientos, dudas y emociones. Por ello, “consideramos que estos sistemas de comunicación no verbal podían ser de gran utilidad en nuestro medio para facilitar la comunicación entre los profesionales y este perfil de pacientes”, apunta la supervisora de Enfermería de la UCI, Sonia Balboa.
 
En este sentido, en la UCI se atiende con frecuencia a enfermos que se encuentran despiertos, “pero cuyas patologías han generado alteraciones neurológicas o motoras que les impiden comunicarse de una manera eficiente de manera temporal o, en ocasiones, de forma permanente”, prosigue.  Es el caso de pacientes que han sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico, una traqueotomía derivada de la ventilación mecánica invasiva prolongada o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o el síndrome de Guillain-Barré, que implican diferentes grados de debilidad muscular.
 
 
“Los tableros están disponibles en tres formatos (físico, papel y soporte digital), a través de una aplicación gratuita que se instala en las tablet que están disponibles en la UCI y que permite su uso de manera táctil. Los familiares también pueden descargarse esta app y adaptarla a sus necesidades”, aclara Anuncia Jiménez, enfermera de UCI que también ha colaborado en el proyecto.
 
El tercer formato son unos comunicadores tipo ETRAN para pacientes con movilidad muy limitada. “Se trata de paneles en metacrilato que facilitan la comunicación mediante la mirada. Disponen de una base para su sujeción y un orificio central a través del cual el personal establece contacto visual con el paciente, que nos indicará sus necesidades guiándonos con la mirada”, continúan las mismas fuentes.
 
Los pictogramas son desmontables y se pueden ir cambiando y ampliando, “con el fin de conseguir una comunicación lo más fluida posible con el paciente con dificultades para expresarse, poder atender de la mejor manera sus necesidades y contribuir a su recuperación”, concluye Aitana Gomis.
 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.