Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:11:41 horas

ALICANTE PRESS - M.B Miércoles, 15 de Septiembre de 2021

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La Cátedra de Inclusión Social de Aguas de Alicante y Apsa cumple 4 años

. Aguas de Alicante y APSA reafirman su compromiso con la Cátedra de Inclusión Social de la Universidad de Alicante.

 

El Museo de Aguas de Alicante ha abierto hoy sus puertas después de permanecer casi dos años cerrado por la pandemia del Covid-19. El encuentro elegido para esta reapertura ha sido la presentación del balance de todas las actividades formativas y de investigación que se han llevado a cabo en los cuatro años de vida de la "Cátedra de Inclusión Social Aguas de Alicante-Apsa" de la Universidad (UA).

 

Han participado la rectora de la UA, Amparo Navarro, el director de Aguas de Alicante, Javier Díez, y el gerente de Apsa, Carlos Giner; todos ellos han hecho balance del trabajo realizado por la Cátedra en estos 4 años, en materia de docencia, investigación, innovación y formación de personas con discapacidad y de profesionales del sector.

 

Uno de los proyectos ha sido la creación de la plataforma digital eApsa, una web educativa para personas con diferentes capacidades y profesionales del sector, cuyo objetivo principal es crear y compartir recursos formativos, audiovisuales y técnicos que puedan ser de utilidad en la mejora de la calidad de vida.

 

Amparo Navarro ha destacado el "compromiso de las tres entidades con la inclusión social de las personas con discapacidad" como una forma de "entender la sociedad y el futuro".

"La implicación de Aguas de Alicante, el día a día de Apsa y la capacidad de la Universidad de Alicante a la hora de investigar, innovar y crear, configura la alianza perfecta para avanzar hacia un mundo mejor para todas las personas, hacía una sociedad que no discrimine y que cuente con las herramientas y la capacidad para ser realmente inclusiva".

 

La rectora ha alabado la labor realizada en estos cuatro años "en la formación de personas con discapacidad, que han mejorado sus habilidades sociales y laborales, así como la de los profesionales del sector, que han adquirido nuevas competencias creadas a partir de la investigación y la innovación impulsadas desde la Cátedra".

 

El director general de Aguas de Alicante, Javier Díez, ha señalado que "nuestra compañía tiene un compromiso permanente con la equidad y ello implica la necesidad de un desarrollo proactivo de diversos valores, entre otros, la igualdad o el respeto efectivo a la diversidad. Como valor esencial de nuestra cultura corporativa y en base a dicha equidad, fomentamos medidas que estimulan la creación de entornos de trabajo diversos.

 

Además, proyectos colaborativos como esta Cátedra, junto a organizaciones que comparten nuestra filosofía de trabajo por la inclusión social, son algunos de los proyectos de los que más orgullosos nos sentimos".

 

Por su parte, Carlos Giner, gerente de Apsa, señalaba que "la Cátedra de Inclusión Social es un magnífico proyecto, muestra del compromiso de las entidades que la respaldan. Hasta ahora ha permitido a los profesionales de la asociación amplificar los resultados de su trabajo, optimizando su esfuerzo y acercando el conocimiento y la formación a un mayor número de familias y personas usuarias sin fronteras de tiempo o distancia" y ha apuntado que  "La plataforma E-Apsa es solo el primero de los magníficos proyectos que esta cátedra ha realizado y supone para nosotros una auténtica transformación digital y un salto cualitativo en nuestra labor".

 

La directora de la Cátedra, Ana Rosser Limiñana, ha señalado que "en la Cátedra no solo debemos ser capaces de hacer realidad proyectos. Debemos ser capaces de innovar, de unir, de educar, de reflexionar, de colaborar y de Inspirar".

Rosser ha avanzado que, entre los diferentes proyectos previstos para el presente curso "además de mantener todas las líneas de trabajo con las que ya contamos, tenemos previsto realizar una jornada de transferencia de conocimiento en el mes de diciembre, a través de la cual visualizar la investigación e innovación que se desarrolla en el ámbito de la inclusión social".

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.