Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
MARQ
El yacimiento Cova de L'Or reabre al público el sábado 11

. La Cova de l’Or inaugura este fin de semana su segunda temporada con la apertura del Centro de Interpretación y el yacimiento.
Las visitas al Centro de Interpretación y al yacimiento de la Cova de l’Or, en Beniarrés, se reanudan este fin de semana. El sábado y domingo se podrá visitar previa concertación de cita a través de la web del museo MARQ. Las instalaciones se abrirán también los martes y jueves por la mañana para las visitas grupales de los centros escolares.
El yacimiento y el renovado Centro de Interpretación fueron abiertos al público por primera vez el pasado 11 de junio y han recibido un total de 525 visitantes hasta el 27 de junio. Este fin de semana se vuelve a reabrir en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas los sábados, con salidas en un vehículo habilitado para llegar a las proximidades de la Cova de l’Or a las 9:00, a las 11:30 y a las 17:00 horas.
Los domingos y festivos la apertura será de 9:00 a 14:00 horas y las salidas tendrán lugar a las 9:00 y a las 11:30 horas. Las personas que deseen consultar más información pueden hacerlo a través del enlace https://bit.ly/3tzeV7J o en la página web del MARQ.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha agradecido al Ayuntamiento de Beniarrés “toda su colaboración y apoyo en este proyecto en el que vamos de la mano” y ha manifestado su satisfacción “porque de nuevo el público alicantino y también nuestros visitantes tendrán la oportunidad de realizar un sugestivo recorrido de interés cultural y paisajístico que se inicia en el Centro de Interpretación situado en el mismo núcleo urbano de la localidad”.
La Cova de l’Or en Beniarrés se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional del conjunto de relieves que conforman la Sierra del Benicadell. Recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico de la fachada mediterránea de la Península Ibérica.
La calidad y significación del material arqueológico hallado en las excavaciones planteadas desde los años treinta del siglo XX hacen ver que la cavidad constituiría un lugar de referencia social para los pobladores de origen mediterráneo que a mediados del VI milenio a.C. introdujeron en estos valles la práctica de la agricultura y la ganadería.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153