Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 22:56:37 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 08 de Septiembre de 2021

INSTITUTO JUAN GIL-ALBERT - PREVENCIÓN

"El suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes"

. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800.000 personas se suicidan cada año, siendo la segunda causa principal de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

 
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inicia este viernes 10 de septiembre el ciclo ‘Descúbrelos-Descúbrelas’ con una charla organizada con motivo Día Internacional de la Prevención del Suicidio a cargo de Dolors López Alarcón, coordinadora y desarrolladora del Plan de Formación del Profesorado en Prevención, detección e intervención del suicidio de la Conselleria de Educación y miembro de la Mesa de Prevención del Suicidio del Ayuntamiento de València.
 
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado que “hemos querido abordar en esta segunda charla del programa ‘Descúbrelos-Descúbrelas’ un tema que despierta una gran preocupación social para trabajar en aspectos como la concienciación y la formación, sobre todo en adolescentes, con la finalidad de incidir en la prevención del suicidio”.
 
Este viernes a las 19:30 horas el Gil-Albert se suma con esta ponencia a las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, para visibilizar un problema que afecta de manera global a familias, comunidades y países.
 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800.000 personas se suicidan cada año, siendo la segunda causa principal de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

 
La entrada a la conferencia ‘Prevención del suicidio’ será libre, limitada al aforo de la Casa Bardin establecido de acuerdo con las autoridades sanitarias. Está previsto, además, difundir la actividad por streaming para aumentar su difusión y permitir que un mayor número público pueda disfrutar de la misma.
 
El ciclo ‘Descúbrelos-Descúbrelas’ da voz a especialistas en temas de interés general de la ciudadanía relacionados con la inclusión y la conciencia social. También participarán en su programación alicantinos con destacadas trayectorias en el ámbito cultural y de desarrollo profesional. Entre ellos, ganadores de premios nacionales y certámenes de prestigio, reconocidos artistas, músicos, bailarines, escritores, actores, investigadores, economistas o políticos con el objetivo de difundir su trayectoria, reconocer sus méritos y acercarlos a la ciudadanía.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.