Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:11:41 horas

ALICANTE PRESS Martes, 07 de Septiembre de 2021

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Congreso sobre Lenguaje y Derecho en tiempos de migración

. La rectora Amparo Navarro inaugura en la UA un Congreso Internacional sobre Lenguaje y Derecho en en la era de la Migración

 
La rectora de la Universidad de Alicante Amparo Navarro ha inaugurado esta mañana el Congreso Internacional "Language and Law in the Age of Migration", un encuentro que reúne, desde hoy y hasta el próximo jueves 9 de septiembre, a expertos llegados de universidades europeas, Australia, Canadá, Jerusalén, Rusia o Taiwan, entre otros, para abordar la realidad lingüística y legal en tiempos de migración.
 
Navarro ha estado acompañada en el acto inaugural por la presidenta de la Sección de Derecho de la International Language and Law Association (ILLA), Frances Olsen, y por la presidenta de la Sección Lingüística de la misma asociación y directora del congreso, Victoria Guillen-Nieto, profesora del Departamento de Estudios Ingleses de la UA, además de por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu.
 
En su intervención la rectora ha destacado la importancia de este encuentro internacional y de la temática que aborda, dada la situación mundial de las migraciones, con Afganistán como ejemplo más reciente. "Las migraciones derivadas de situaciones políticas, económicas o del cambio climático están revolucionando el mundo del Derecho y los lingüistas son más necesarios que nunca.
 
Los expertos en Derecho necesitan a los lingüistas, los lingüistas necesitan conocer el Derecho y los migrantes necesitan a ambos", ha afirmado Navarro. La rectora ha finalizado su discurso inaugural recordando que la Universidad de Alicante es una de las más relevantes de Europa en el campo de la Lingüística Aplicada, tanto en docencia como en investigación, desarrollada en la UA por excelentes grupos de investigación interdisciplinarios.
 
Dirigido por la profesora de la UA, Victoria Guillén-Nieto, el Congreso profundizará en temas de actualidad en este campo, entre los que se encuentran el lenguaje como espejo de las cuestiones de derechos humanos en el derecho y el discurso jurídico; desigualdad, discriminación y violencia en el lenguaje y el derecho; enfoques experimentales del lenguaje, el derecho y los derechos humanos; los derechos lingüísticos del migrante; interpretación legal; filosofía del derecho; pragmática del discurso jurídico; libertad de expresión en las artes; enfoques analíticos del discurso sobre el poder y la justicia en el lenguaje y el derecho; y perspectivas históricas de la pragmática jurídica.
 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.