Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 26 de Agosto de 2021

ESCUELA CLUB NÁUTICO CAMPELLO

Los monitores de vela rescatan a una tortuga boba malherida

. El equipo de Escuela del CN Campello rescata a una tortuga boba que presentaba graves heridas al enredarse en material de pesca.

 

El equipo de Escuela del CNC ha rescatado esta semana un ejemplar de tortuga boba de 45 kilos tras ser avistada por los monitores de Vela con una gran cantidad de material de artes de pesca y rafia enredados en su aleta delantera derecha, las cuales le impedían en gran medida su movilidad, ocasionándole graves heridas.

 

Según informa el equipo de Escuela del CNC, tras avistar el ejemplar, los monitores llevaron a la tortuga hasta la explanada deportiva del Club con la ayuda del equipo de Marinería. Una vez en tierra, y tras acondicionarle un espacio siguiendo las indicaciones de los expertos, el ejemplar pasaba la noche en las instalaciones del CNC en permanente vigilancia.

 

A primera hora de la mañana los técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Santa Faz de Alicante se desplazaban hasta el CN Campello para evaluar las heridas que presentaba antes de ser trasladada por los expertos de la Universitat politécnica al Oceanogràfic de València para su plena recuperación.

 

Esta especie se encuentra en la actualidad amenazada por factores como las basuras marinas, la contaminación, la degradación o la pérdida de sus hábitats. Afortunadamente, y tras un primer vistazo al ejemplar, los técnicos creen que la tortuga se recuperará y podrá volver a su hábitat.

 

Desde la Fundación CRAM se señala que la tortuga boba se localiza prácticamente en todos los mares y océanos cálidos del planeta, dependiendo de su ciclo de vida, es posible encontrarla tanto en el mar abierto como en aguas poco profundas, zonas costeras, bahías, estuarios, acercándose únicamente a las playas de nacimiento para el desove.

 

En el Mediterráneo, de las tres especies de tortugas que existen, es la más abundante, se dirigen al mar de Alborán y el mar Adriático y su principal zona de desove es Grecia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.