Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 23:41:54 horas

ALICANTE PRESS - M.B Jueves, 26 de Agosto de 2021

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

El MARQ te invita a viajar a los orígenes de la cultura etrusca

. El MARQ celebrará tres días de puertas abiertas con acceso gratuito a su nueva exposición 'Etruscos. El amanecer de Roma' el viernes 27, el sábado 28 y el domingo 29 de agosto.

 

El MARQ acoge desde hoy la mayor muestra monográfica exhibida en España en la última década, "Etruscos. El Amanecer de Roma". En poco más de 3 meses se ha preparado esta nueva exposición que ha reunido 150 piezas procedentes de algunas de las más importantes excavaciones de la antigua Etruria.

 

Esta muestra itinerante se podrá visitar en Alicante hasta el 12 de diciembre, gracias a la Fundación MARQ y la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Pisa y Livorno.

 

La exposición incluye una selección de piezas originales del Museo Arqueológico Nacional de Florencia (MAF) y del Museo Etrusco Guarnacci de Volterra, uno de los más antiguos en Italia, y ha contado tambien con la participación de la empresa Contemporanea Progetti, con sede en Florencia.

 

Giuseppina Carlotta Cianferoni (comisaria de la muestra) y Manuel Olcina (director del MARQ) han desvelado las claves de la muestra que realiza un recorrido sobre la historia de la civilización etrusca desde sus orígenes en el siglo IX a.C. hasta su gradual absorción por los romanos en el siglo I a.C.

 

'Etruscos. El amanecer de Roma' es un viaje para descubrir la estructura cultural, social, política y urbana de esta civilización italiana. En la colección se pueden admirar valiosos objetos, como la diadema de Orbetello o las pulseras de la necrópolis de Bisenzio. Destacan, además, piezas de armamento y material cerámico. La parte más importante, formada por piezas funerarias, incluye obras como las urnas de Ulises, de las Sirenas y del Rapto de Proserpina de Volterra o el sarcófago masculino de la necrópolis de Rosavecchia en la Toscana.

 

Con el objetivo de llegar a un público amplio, se incorpora material gráfico y didáctico que incluye proyecciones audiovisuales y herramientas interactivas. Las piezas originales están acompañadas de imágenes y textos creados a partir de una rigurosa documentación científica. El museo alicantino ha habilitado también un espacio web diferenciado para la exposición "Etruscos. El Amanecer de Roma" con imágenes e información de los objetos más destacados y acceso a la reserva de entradas y visitas guiadas.

 

ITINERARIO: 3 SALAS

El itinerario establecido por el MARQ ocupa las tres salas para exposiciones temporales. 

La sala 1, dedicada a 'La antigua Etruria' y la civilización etrusca, permite al visitante contextualizar geográfica y cronológicamente el territorio y el período histórico inicial, destacando especialmente la relevancia del comercio etrusco en el Mediterráneo antiguo

 

La sala 2 recoge la segunda sección bajo el título 'Los etruscos y lo sagrado: Aldilà, el más allá'. Aborda la profunda religiosidad por la que los etruscos eran conocidos en el mundo antiguo. 

 

La sala 3 muestra la influencia de la civilización griega en la concepción del destino de los hombres.

 

Como complemento a la exposición, el MARQ presenta Huellas Etruscas en Alicante, un conjunto de 22 piezas que muestran la impronta de esta antigua cultura itálica en territorio alicantino revelando la importancia de los rituales relacionados con la orfebrería y con el vino en la época ibérica.

Se incluye objetos procedentes del MARQ y de los museos municipales de Xàbia, La Vila Joiosa y Guardamar del Segura. La diputada de Cultura ha agradecido a los tres municipios la cesión temporal de las piezas que se expondrán hasta diciembre en el Museo Arqueológico de Alicante. 

 

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mázon, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, y el embajador de Italia, Riccardo Guariglia, han presentado este mediodía esta exposición internacional en un acto en el que han participado también la comisaria del proyecto, Giuseppina Carlotta Cianferoni, y el director del museo alicantino, Manuel Olcina.

 

Carlos Mazón ha concretado que es una "exposición única que nos permite en estos momentos ser referencia en España. Ahora mismo en Alicante se abre una oportunidad para que volvamos a todo aquello que estamos anhelando, a través de la cultura, de la historia, de la arquitectura y de la antigua civilización de los etruscos". 

 

Finalmente, el responsable alicantino ha avanzado que toda la programación que estamos llevando a cabo desde la Diputación tiene relación con el bicentenario de la institución, que se celebrará en 2022, y ha asegurado que el colofón de esta exposición será la puerta de entrada a muchas otras que llegarán.

 

Por su parte, la diputada de Cultura ha manifestado que la exposición es "un sueño cumplido" y ha expresado su satisfacción por "traer a Alicante una de las mejores muestras internacionales sobre la cultura etrusca de las últimas décadas, una apuesta arriesgada y valiente asumida con gran ilusión por el equipo técnico y directivo del MARQ", al que ha agradecido su labor, de la mano de los museos italianos que han colaborado en el proyecto y del Gobierno de Italia.

 

Julia Parra ha remarcado que la iniciativa es "un ejemplo de colaboración institucional, intercambio cultural y amistad entre países con la cultura como vínculo de entendimiento".

Asimismo, durante su intervención, el embajador de Italia ha expresado su satisfacción por la colaboración entre prestigiosos museos para la organización de la exposición. "Sin duda, Italia y España comparten una rica y milenaria historia, una relación privilegiada en el ámbito cultural que se ha desarrollado a lo largo de los siglos y esta exposición representa un nuevo testimonio elocuente del deseo de seguir desarrollando la amistad entre nuestros dos países y de relanzar un diálogo que nunca antes había tan sido fructífero y vital entre las orillas del Mediterráneo", ha afirmado Riccardo Guariglia.

 

Al acto de la jornada inaugural han asistido también el director del MAF, Mario Iozzo; la representante de la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Pisa y Livorno y del Museo Etrusco Guarnacci de Volterra, Elena Sorge; la presidenta y la jefa de Exposiciones de Contemporanea Progetti, Patrizia Pietrogrande y Federica Montani respectivamente, así como los arquitectos Eugenio Martera y Manuela Montacci, responsables del diseño expositivo de la muestra; el cónsul honorario de Italia en Alicante, Danilo Angelini; la delegada territorial de ASISA en Alicante, Paula Giménez; los directores de los Museos de Guardamar del Segura, Xàbia y La Vila Joiosa, además del director gerente de la Fundación C.V. MARQ, José Alberto Cortés

 

Tres jornadas de puertas abiertas con acceso gratuito

 

Tras la jornada inaugural, el MARQ celebrará tres días de puertas abiertas con acceso gratuito a la exposición 'Etruscos. El amanecer de Roma' que tendrán lugar el viernes 27, el sábado 28 y el domingo 29 de agosto, previa retirada del ticket de acceso en la taquilla del museo. En cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, el aforo de las salas expositivas será limitado.

 

A partir del 31 de agosto comenzarán las visitas con reserva anticipada, que se pueden formalizar a través de la web del MARQ o directamente en el enlace https://www.marqalicante.com/etruscos/. Se aplicará una tarifa genérica para la entrada a las exposiciones temporales de 3 euros, con descuentos para estudiantes y mayores de 65 años y miembros de Asafan.

 

La visita a la exposición internacional Etruscos se puede realizar de manera libre o en grupo. En este último caso, se requiere de reserva previa debido a las restricciones de aforo impuestas por las autoridades sanitarias. También para las visitas individuales se recomienda reservar de manera previa. El aforo máximo establecido es de 45 personas por sala, con las distancias e itinerarios marcados y el uso obligatorio de mascarilla.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.