Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Adiós tío Juan
Hace unas semanas murió un tío mío, una gran persona, con un corazón que no le cabía en el pecho, bueno, amable, simpático, era tío político, el marido de mi tía y yo le quería muchísimo, creo que todo el mundo que lo conociese le querría.
Murió de repente, así sin más, en dos días. No tenia ninguna enfermedad, aunque había pasado un gran accidente de camión y una infección derivada de la operación, pero estaba sano.
Todos los veranos vamos con las niñas a pasar unos días a su casa para darles el follón y que no nos olviden ya que viven, vivía, fuera de Alicante, pero el año pasado no nos dejaron visitarles por el covid, tenían miedo, ha muerto con 68 años y una gran vitalidad.
Todo esto lo vengo a contar para que desde el cielo mi tío sepa cuanto le quiero cuando lea el articulo en Alicante Press, ya que es digital, por la extraña, nueva y desconocida causa de la muerte que parece ser por una disrupción endocrina, esta es provocada por sustancias químicas, naturales o no, que hackean el sistema hormonal y pueden provocar enfermedades como cáncer, hipotiroidismo o autismo y sin darnos cuenta, hacen mella en nuestra salud, en nuestros órganos, poco a poco.
Estas sustancias químicas disruptoras son muchas y nos rodean en muchos elementos que usamos en el día a día, ademas conforme se van analizando el catálogo va creciendo, se encuentran en los compuestos industriales, pesticidas, plásticos y plastificantes, productos farmacéuticos, metales y compuestos naturales como la soja, la alfalfa y el trébol. Se conocen cerca de 11 millones de sustancias químicas en todo el mundo.
El catedrático de Medicina, Nicolás Olea experto en el estudio del impacto de los disruptores endocrinos explica que "El cien por cien de los niños españoles mea plástico cada día", y que convivimos con estos disruptores porque forman parte de muchos de los objetos de nuestra vida cotidiana como productos de limpieza, envases, cosméticos... Estas sustancias acceden al organismo ingeridas o inhaladas, aunque también pueden ser absorbidas a través de la piel y después llegar por medio de la sangre a los diferentes órganos y tejidos.
Cabe destacar que fruto de esta preocupación la Unión Europea ha puesto en marcha, un plan para tratar de clasificar y organizar en el mercado los productos químicos que afectan a nuestra salud, denominado REACH. Algunos países como Francia, Dinamarca y Suecia, ya están regulando este tipo de mercado priorizando la salud de su población y sin esperar a que decida Europa que esta siendo demasiado lenta.
En el caso de España, como con todo, postergamos y esperamos instrucciones para no ser responsables y echar balones fuera, así si algo sale mal, le echamos la culpa a Europa.
Al redactar este articulo encontré que en España si hay prohibido uno de estos compuestos químicos, se trata del bisfenol (BPA) y recuerdo haber leído en los envases de los productos de bebe libre de bisferol, pero no sabia de que se trataba, es uno de estos compuestos más conocidos, está prohibido desde 2010 en la fabricación de biberones, pero sigue utilizándose en envases alimentarios y en una gran variedad de productos de consumo. En España, concretamente en Cartagena esta la mayor fábrica de BPA, puede llegar a producir 500 kilos al año que distribuye por todo el mundo. En Francia este compuesto esta prohibido el uso para productos de alimentación de toda la población, aquí solo para los niños menores de tres años.
En definitiva, mi intención no es crear alarma, pero si dar a conocer que nos rodean mas peligros a parte del covid y de las las personas también toxicas.
Los seres humanos somos la consecuencia, cambiante en el tiempo, de la relación recíproca entre una dotación genética única y una serie de experiencias, también únicas, en el mundo.
*Maria José Molina Martínez es experta en Responsabilidad Social Corporativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184