Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
CONEXIÓN INTERMODAL
El Puerto de Alicante presenta la nueva conexión con Londres

. A partir de octubre, una nueva ruta ferroviaria unirá el puerto de Alicante con Reino Unido.
Esta mañana la autoridad portuaria de Alicante ha celebrado un encuentro con los miembros de la Comisión de Navegación, Logística y Movilidad de la Cámara de Comercio para presentar el trabajo que se está desarrollando desde el Comité de Servicios Paraduaneros y anunciar el lanzamiento de la nueva línea ferroviaria con Reino Unido.
Dentro del marco de las acciones programadas para promocionar los nuevos servicios paraduaneros post Brexit que se ofrecen en el Puerto de Alicante, el Observatorio Comercial de la Autoridad Portuaria de Alicante, liderado por Mónica Bautista, ha tenido lugar la jornada ‘La intermodalidad como complemento de los servicios paraduaneros del Puerto de Alicante’.
El encuentro ha sido inaugurado por el director de la APA, Carlos Eleno, quien ha destacado “el gran potencial” de los servicios aduaneros del puerto de Alicante y la “excelente oportunidad” que se le presenta como plataforma intermodal, con su conexión ferroviaria como alternativa para las empresas de transporte por carretera y convertirse así en “aduana de referencia” de la zona de Levante para las exportaciones e importaciones con las islas británicas.
NUEVA RUTA FERROVIARIA CON LONDRES
En este sentido, Jesús Aznar, director de Terminales Marítimas del Sureste (TMS), ha presentado la nueva ruta ferroviaria que unirá el puerto de Alicante con Reino Unido y cuya puesta en marcha está prevista para el próximo mes de octubre. Con esta línea el puerto de Alicante ofrece una nueva conexión intermodal que permitirá el transporte de mercancías en contenedor desde la terminal de TMS, vía Calais, hacia la terminal de Barking (Londres) en Reino Unido.
Esta nueva conexión ferroviaria, que tendrá una frecuencia semanal con salida los jueves y llegada a Barking los lunes por la mañana, nace sobre todo pensando en el transporte de productos perecederos y refrigerados con destino a los principales almacenes de las cadenas de alimentación británicas.
Con el lanzamiento de esta nueva línea, el puerto de Alicante se mantiene fiel a su compromiso en el impulso de medidas encaminadas a la reducción de emisiones CO2. En el transporte logístico por tierra, el ferrocarril está ganando importancia en el sector de la distribución y se ha convertido en la solución más sostenible en el transporte de mercancías.
El evento, que ha tenido lugar en la sala de conferencias de la APA, también ha contado con la participación de Arturo Marcos, jefe de Dependencias de Aduanas en Alicante, que ha explicado el procedimiento aduanero para los tráficos de mercancías por carretera con Inglaterra tras el Brexit; Ramón Mayo, presidente de la Comisión de Navegación, Logística y Movilidad de la Cámara de Comercio; y Juan Riera, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, que ha clausurado el acto resaltando que la economía de la provincia de Alicante necesita un puerto bien posicionado que haga frente a nuevos retos y que pueda competir en igualdad de condiciones con otros puertos cercanos del Mediterráneo.
Tras la jornada, los asistentes han realizado una visita a las instalaciones en las que se ofertan actualmente los servicios paraduaneros, dentro del recinto portuario de Alicante.
Noticia relacionada:
El Puerto de Alicante ofrece nuevos servicios paraduaneros












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156