Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

ALICANTE PRESS - M.B Lunes, 05 de Julio de 2021

PLAN ALICANTE SMART CITY - CIBERKIOSCOS

El primer kiosco digital se instalará en el barrio de San Antón

. Los Ciberkioscos se instalarán en todos los centros sociales y centros de personas mayores de la ciudad de Alicante, serán sencillos de utilizar por su tecnología, con pantallas táctiles, reconocimiento facial y chat con asistente virtual.

 

Hoy se ha presentado en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo (MACA), los 25 proyectos que el Ayuntamiento de Alicante desarrollará dentro del Plan Alicante Smart City 2.0 entre 2021 y 2027. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto al concejal de Innovación, Antonio Peral, han señalado las 25 actuaciones específicas que se llevarán a cabo en estos 7 años, con una inversión de 25 millones de euros, de los cuáles 2,7 millones están destinados en este ejercicio con el objetivo de modernizar los servicios municipales y facilitar las gestiones administrativas a los ciudadanos.

 

Se trata de una iniciativa enmarcada en la estrategia global de Alicante Futura y tiene como objetivo principal convertir la ciudad de Alicante en capital mediterránea de la innovación. Alicante Smart City, es el primer eje tecnológico para la modernización de la gestión municipal y la interacción con los ciudadanos. 

 

"La implantación de la Administración electrónica, la creación de una amplia red de conectividad en la ciudad, el desarrollo de planes sectoriales de digitalización en movilidad, energía, agua, industria, emprendimiento y empleo, entre otras nos permiten enfocar la acción política de los próximos siete años con determinación, buscando la excelencia para situar Alicante a la vanguardia de las ciudades inteligentes europeas", ha resaltado el alcalde.

 

En este ejercicio se van a comenzar a desarrollar proyectos con una inversión de 2,7 millones de euros. El de Ciberseguridad+ dotado con 750.000 euros, Inteligencia Artificial (IA) en tramitación electrónica con 500.000 euros, Smart&Green con 150.000 euros, la plataforma de gestión policial Gestecpol con 650.000 euros, Alicante se mueve con 500.000 euros. El Smart Parking, DTI Alicante o los cuadros de mandos predictivos basados en IA (inteligencia artificial), además de los planes de formación a funcionarios en competencias digitales y de alfabetización digital de la ciudadanía.

 

CIBERKIOSCOS SOCIALES

Uno de los proyectos que comenzará a ver la luz este año, son los Ciberkioscos Sociales, que pretenden evitar la brecha digital de las personas mayores, proporcionando la posibilidad de obtener documentos oficiales desde el punto más cercano a su residencia.

 

Este año, como prueba piloto, se instalará el primer Kiosco digital en el Barrio de San Antón. Los Ciberkioscos se irán colocando en todos los centros sociales y centros de personas mayores de la ciudad de Alicante, serán sencillos de utilizar por su tecnología, con pantallas táctiles, reconocimiento facial y chat con asistente virtual (inteligencia artificial).

 

Un cerebro digital ALC21, una capa de Inteligencia Artificial, gestionará todo este proceso digital.

 

Además, el Plan que se ha presentado para los próximos siete años, incluye proyectos como:

- la creación del Portal de Participación Ciudadana para incrementar el nivel de transparencia, 

 

- la constitución de una comisión técnica Smart City 2021-2027 para la Gobernanza, 

 

- la iniciativa Big Data ciudadano y escucha activa de redes sociales, 

 

- la Plataforma Smart City Data Driven: el cerebro Alicante Smart City,

 

- Hiperconectividad: el municipio con mejor conectividad de España,

 

- DovTech: RPA para automatización de procedimientos,

 

- Movilidad Smart Parking, 

 

- el Polideportivo Multifuncional Inteligente y la gestión inteligente de la vía pública y las instalaciones deportivas para la práctica del deporte, 

 

- Smarts Markets, E-Patrimonio, Smart Ville San Antón, 

 

- la monitorización sociosanitaria inteligente y

 

- el Digital Twin para el desarrollo de un sistema ciber-físico para la infraestructura hídrica de la ciudad.

 

Antonio Peral ha resaltado que "el Plan Alicante Smart City 2.0. nace con la vocación de coordinar y potenciar el conjunto de actuaciones relacionadas con la innovación tecnológica que ya se están implantando en la ciudad, y generar a su vez ideas innovadoras para la gestión sostenible y eficiente del ecosistema urbano".

 

Luis Barcala ha destacado el desarrollo con esta planificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la armonización del trabajo de las distintas administraciones en la transformación digital y la potenciación de la colaboración público-privada, así como la atracción de empresas innovadoras y la generación de empleo, como algunos de los objetivos que también va a permitir alcanzar este plan Alicante Smart City 2.0. 2021-2027.

 
A la presentación han acudido representantes de la corporación municipal, jefes de servicios, responsables de empresas tecnológicas y de servicios públicos.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.