Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:53:20 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 17 de Junio de 2021

CENTRO DE INTELIGENCIA DIGITAL

Cenid reducirá la brecha digital en la provincia de Alicante

. El objetivo para 2021 es potenciar el uso de la digitalización, la IA y el PLN en la administración pública.

 

El Centro de Inteligencia Digital (CENID) que nació para impulsar la cultura de la digitalización en la provincia de Alicante está dando sus frutos con los primeros siete proyectos de investigación. En este sentido, el diputado provincial de Proyectos Europeos, Agenda Digital e Innovación, Adrián Ballester, y el director de CENID, Manuel Palomar, han  presentado las conclusiones de los trabajos y estudios realizados a lo largo del 2020 y los proyectos que se desarrollarán en 2021.

 

Conclusiones proyectos 2020


Tras los primeros meses de trabajo en los diferentes proyectos que está llevando a cabo CENID, y que se engloban en cuatro áreas de estudio: la digitalización de la provincia de Alicante: municipios e infraestructuras; derechos digitales y protección de datos; educación y empleabilidad digital; y detección precoz de bulos, se han destacado las siguientes conclusiones:


- En la digitalización de la administración pública existe la necesidad de disponer de centro de respaldo provincial; hay que reducir la brecha digital en las zonas rurales; es imprescindible el impulso de plataformas de Smart City; y se necesita desarrollar un plan director que recoja recomendaciones para impulsar el despliegue de infraestructuras de telecomunicación en la provincia de Alicante.


- En cuanto a capacidades y competencias digitales las conclusiones son las siguientes: existe brecha formativa en los puestos trabajo; se constata la necesidad de formar en las nuevas tendencias digitales, se debe proveer a la ciudadanía de formación en competencias digitales; la población de mayor edad dispone de menos conocimientos digitales; existe un desconocimiento, en general, en materias de firma electrónica, certificados digitales, y temas de ciberseguridad. 


- Por lo que respecta al derecho digital los estudios concluyen que es de especial importancia definir una carta de derechos digitales; la necesidad de ofrecer soporte por parte de Diputación de Alicante con su sede electrónica en ayuntamientos de tamaño medio-pequeño; y es fundamental la detección precoz del bulo.


- En el ámbito de la transformación digital de las empresas las conclusiones de los estudios realizados son: hay que aumentar la presencia de las PYMES en el mundo digital: hasta ahora, el 84% disponen de página web y solo el 60% de redes sociales; y las áreas de la empresa menos desarrolladas son las digitales: Marketing (60%), Atención Cliente (35%) Ciberseguridad (21%) Desarrollo software (18%), E-commerce (18%), Servicios nube (15%), IoT (9%), Big Data (7%), IA (3%).
 

- En el área de empleabilidad los proyectos llevados a cabo dicen que existe una necesidad en el 66% de las empresas de incorporar nuevos perfiles digitales al tiempo que una gran dificultad en encontrar candidatos con altas capacidades digitales.

 

Nuevos proyectos para el 2021


En la presentación, el director Manuel Palomar, ha anunciado “tras el trabajo realizado en 2020, para este 2021, desde Cenid hemos planteado como objetivo principal potenciar el uso de la digitalización, la IA y el PLN en la administración pública, con especial énfasis en la administración local de los municipios de la provincia de Alicante”.


“En este sentido, los proyectos para este año se centran en promover el desarrollo de capacidades y competencias digitales, en especial entre los funcionarios de la administración pública y la ciudadanía en la provincia de Alicante; promover un marco ético y normativo que refuerce la protección de los derechos individuales y colectivos, a efectos de garantizar la inclusión y el bienestar social; fomentar la integración de la digitalización en las cadenas de valor para transformar el tejido económico; impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en las universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche; e impulsar la cultura y el patrimonio a través de la digitalización”  ha concluido Palomar. 

 

CENID, Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.