Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
AYUNTAMIENTO
Alicante activa la construcción de nuevos colegios

El Ayuntamiento de Alicante está preparando los proyectos de construcción de nuevos centros educativos.
El Ayuntamiento de Alicante está acelerando los proyectos del Plan Edificant y prepara la licitación de la redacción y posterior ejecución de los proyectos de construcción de nuevos centros educativos, una vez redactadas las memorias constructivas y las bases de ejecución.
Se trata del Centro de Educación Especial El Somni (en la imagen), por 7,6 millones de euros; y del colegio La Cañada, por 4,7 millones. El consistorio ha incluido la inversión plurianualizada en los presupuestos entre 2021 y 2023.
Además, el ayuntamiento ultima las bases de licitación para la redacción y ejecución de los proyectos de rehabilitación integral del Centro de Educación Especial Santo Ángel de la Guarda, la construcción del gimnasio y comedor del colegio Juan Bautista Llorca y la ampliación del colegio La Florida.
La concejal de Educación, Julia Llopis, destaca: "vamos a llevar adelante los cinco proyectos al mismo tiempo, tal y como nos hemos comprometido, una vez completados los procesos previos de planificación, cesión del suelo y elaboración de memorias constructivas".
"Ahora estamos en la fase de contratación y nuestro objetivo es cumplir con la programación plurianual para su ejecución en el periodo entre este 2021 y 2023" ha resaltado la edil.
Por su parte el alcalde de Alicante, Luis Barcala, se ha dirigido a los padres de las asociaciones de madres y padres a las que les ha dicho: "estamos acelerando y tramitando a toda velocidad los proyectos de los colegios".
Barcala ha remarcado que "la responsabilidad de llevar adelante las mejoras y los nuevos centros educativos es de la Conselleria de Educación, que es la que tiene las competencias, ya que al sacar el Plan Edificant lo que hace es descargar esa responsabilidad en los ayuntamientos".
No obstante, Luis Barcala, ha resaltado: "tenemos todo preparado para la redacción de los proyectos en Contratación, ya que el Ayuntamiento asume esa delegación y esa responsabilidad".
"Lo único que pedimos es que a la hora de la verdad y de pagar esos proyectos, la Conselleria no nos los paralice, puesto que en los Presupuestos de la Generalitat solo ha puesto las partidas para la redacción de los proyectos pero no para su construcción, que tendremos que esperar a los presupuestos del año que viene", ha destacado.
"El compromiso del equipo de gobierno con el desarrollo de los cinco proyectos es total, además del sexto para la construcción del CEIP de La Almadraba que asume directamente la Conselleria de Educación tras aceptar la parcela cedida por el Ayuntamiento, por lo que estimamos que en tres años, incluIdo el presente, tenemos que disponer de las nuevas instalaciones educativas terminadas", ha subrayado la edil del área.
Julia Llopis ha recordado que es un compromiso de todo el equipo de gobierno, con el alcalde Luis Barcala a la cabeza, ya que su desarrollo compromete la intervención de distintas áreas además de Educación, por cuanto las memorias constructivas de los centros de El Somni y La Cañada han sido realizados por el área de Urbanismo y las de los tres restantes Santo Ángel de la Guarda, Juan Bautista Llorca y La Florida, las realiza el área de Infraestructuras y Mantenimiento, además de todo lo relacionado con la puesta en marcha de los proyectos que se está realizando ya por el departamento de Contratación", ha explicado la edil.
Así lo ha precisado Manuel Villar, concejal de Contratación, quien ha explicado que su departamento ha recibido las memorias constructivas de los nuevos centros de El Somni y La Cañada y ha finalizado la elaboración de las bases para la licitación de los proyectos de construcción y su posterior ejecución. Ambos proyectos serán llevados en breve a aprobación en Junta de Gobierno, una vez superada la última fase de fiscalización por los departamentos Económico, Jurídico y de Intervención.
El portavoz adjunto municipal y concejal de Contratación, Manuel Villar, mandó el pasado martes, al finalizar la reunión de la Junta de Gobierno municipal, un mensaje de tranquilidad a los padres al reiterar que "el compromiso del equipo de gobierno es llevar adelante todos los proyectos incluidos en el Edificant con la mayor agilidad posible para cumplir con los objetivos marcados y reflejados en los presupuestos municipales". "Vamos a acelerar todo lo posible y así lo hemos pedido a los técnicos municipales para poder llevar adelante todas estas obras en los plazos previstos" subrayó el edil.
Villar recuerda que "el proceso de subsanación de la planificación previa de todos estos proyectos con la Conselleria de Educación ha sido largo y complicado, provocando retrasos al tener que resolver decenas de requerimientos solicitados por parte de Educación en los que los técnicos han estado implicados estos dos últimos años hasta ser aceptadas tanto las parcelas propuestas en el caso de nueva construcción, como aprobadas las correspondientes memorias constructivas". "De todo estos se ha ido informando a las AMPAS a través de los consejos escolares de los centros" añadió.
Manuel Villar señala además que "este tipo de procesos son muy complejos y difíciles de tramitar, y el hecho que demuestra que Alicante no es una excepción, es que la propia capital, València, tampoco ha empezado a construir ninguno de sus proyectos educativos incluidos en el Plan Edificant tal y como venía reflejado en los medios de comunicación de la capital autonómica esta misma semana".
Con todo, Julia LLopis ha hecho hincapié en que "hay buena disposición tanto por parte de la Conselleria como de la concejalía de Educación para acelerar el desarrollo de todos los proyectos del Edificant, como lo demuestra el hecho de que además de tener en contratación los cinco proyectos, se ha dado un impulso al CEIP La Almadraba que ejecutará la administración autonómica y cuya parcela fue cedida por el Ayuntamiento y aceptada desde València el mes pasado para que construya el nuevo centro y puedan eliminarse las aula prefabricadas instaladas provisionalmente en el recinto del IES Radio Exterior".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187