Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 20:42:18 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 29 de Abril de 2021

ALICANTE

El científico César de la Fuente nuevo Premio Princesa Girona

. Su Majestad el Rey Don Felipe VI preside el acto de proclamación de los Premios Princesa de Girona que promueven el Talento Científico, en el Centro cultural Cigarreras de Alicante.

 

Su Majestad el Rey D. Felipe VI ha visitado Alicante para presidir la última parada de la Gira con la que la Fundación Princesa de Girona promueve sus programas de Transformación educativa y proclama a los premiados del año 2021.

El Rey D. Felipe VI ha podido conocer de cerca las actividades de la Fundación (FPdGi), demostrando una vez más su compromiso con el proyecto y con los jóvenes. 

 

El ganador del premio en la categoría Investigación Científica, ha recaído en el biotecnólogo César de la Fuente Núñez, que ha sido distinguido por su liderazgo y excelente trayectoria científica en el campo de la biología computacional.

El científico De la Fuente lidera un laboratorio de investigación en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia (Estados Unidos) especializado en la creación de antibióticos con ordenadores a partir de moléculas que existen en la naturaleza, para que puedan atacar a bacterias cada vez más resistentes.

 

[Img #20893]

 

S.M. el Rey ha mantenido un encuentro con algunos premiados de años anteriores, entre ellos, el matemático y físico, Alberto Enciso, los investigadores Guillermo Mínguez, Guadalupe Sabio y Samuel Sánchez y el emprendedor en ciencias de la vida Ignasi Belda, así como con grupos de jóvenes participantes y con los miembros del jurado de estos galardones.

 

El evento que ha contado con el apoyo de Aguas de Alicante y la colaboración del Ayuntamiento de Alicante, ha servido para reflexionar sobre los retos de la ciencia y la importancia de movilizar el talento de los jóvenes para construir el cambio a través del mentoring

 

Un jurado de expertos, reunido esta mañana, ha valorado “su liderazgo y excelente trayectoria científica en el campo de la biología computacional que aúna una productividad científica extraordinaria con una capacidad de transferencia de la tecnología desarrollada”. El jurado ha remarcado también que “el diseño de nuevos antibióticos por computación es de enorme relevancia social e industrial”.

 

El jurado ha estado presidido por la Presidenta de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez e integrado también por la Directora Científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco; el investigador del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS) y director de la Fundación Galega de Medicina Xenómica, Ángel Carracedo; la Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, Adela Cortina; la Presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia; el biólogo Daniel Ramon Vidal; el físico y Rector Emérito de la Universidad de Luxemburgo, Rolf Tarrach; el físico y director fundador del ICFO, Lluís Torner; la Química y directora del Grupo de Nanoelectroquímica en la Universidad de Copenhague, María Escudero Escribano (Premio FPdGi Investigación Científica 2018) y que ha actuado como secretaria del jurado.

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.