Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
La cultura, factor de diversidad
La cultura forma parte de nuestro ser y configura nuestra identidad. Sin cultura no hay desarrollo sostenible - Unesco.
La cultura no es un conjunto estático de valores y prácticas: se recrea constantemente en la medida en que las personas cuestionan, adaptan y redefinen sus valores y prácticas ante el cambio de la realidad y el intercambio de ideas.
Una de las críticas más extendidas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible es, precisamente, la de haber obviado el componente Cultura, esta como tal no cuenta con un ODS propio, aunque su presencia es transversal y central en la Agenda 2030, tal y como pone de manifiesto que la ONU haya declarado este año 2021 el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, destacando el papel fundamental de las industrias culturales y creativas para conseguir este objetivo global.
La cultura se menciona específicamente en la meta séptima del ODS 4, en la se aboga por una educación que valore la diversidad cultural y promueva una cultura de paz y no violencia, así como por una contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
El economista Jeffrey Sachs, Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, durante una conferencia en Madrid en 2017 animó a las universidades españolas a investigar soluciones para los problemas que aborda la Agenda 2030 de sostenibilidad.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre, universalizar la educación de calidad, completar la transición a energías limpias, reducir la desigualdad o acabar con la brecha de género, entre otros Objetivos, requiere que "los Gobiernos miren a largo plazo". Los ODS serán, ya son, la respuesta que promueven que el crecimiento económico sea justo, inclusivo y compatible con el medio ambiente, la sostenibilidad debe ser ejercitada y dirigida para su implantación como norma social a través de la cultura y la educación.
En realidad, aunque los ODS no tengan un meta especifica para la cultura, esta esta presente en las acciones de desarrollo, y son mas eficaces cuando tienen en cuenta el contexto cultural y las particularidades de las comunidades o lugares de que se trate. Los aspectos económicos, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible contribuyen a salvaguardar el patrimonio cultural y nutrir la creatividad.
La cultura desempeña un papel esencial en el logro del ODS 11, cuya finalidad es “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. La cuarta meta de este ODS exige “redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”.
Incentivar el comercio de bienes y servicios culturales impulsa el desarrollo de los mercados locales y nacionales, propiciando la producción local y la creación de empleos decentes que son, respectivamente, las metas tercera y quinta del ODS 8. Las políticas culturales que otorgan preferencia a los bienes producidos localmente contribuyen a reducir las desigualdades en y entre los países, que es la finalidad del ODS 10.
Cultura, desarrollo y sostenibilidad.
La presencia de los derechos culturales ha ido ganando peso en el sistema internacional de protección de los derechos humanos, abordar la cultura desde un enfoque en derechos resulta básico para poder garantizar el desarrollo sostenible de la diversidad cultural.
Con frecuencia las acciones propuesta para el desarrollo sostenible que incluyen la cultura se centran en el desarrollo económico. Y creo que es importante esta relación para muchas sociedades pero no se debe olvidar que la cultura es un elemento de cohesión social, generador de sentimientos, generador de sociedades, sociedades con derechos culturales.
La cultura es inherente al ser humano y este precisa de un contexto cultural para desarrollar su personalidad. No podemos limitar el trabajo en cultura y desarrollo a su dimensión económica, sino que debemos visibilizar la dimensión identitaria de la cultura, atendiendo a los efectos sociales y comunitarios de las expresiones culturales, el patrimonio inmaterial, las lenguas, etc. Necesitamos trabajar con un concepto de cultura abierto, vinculado a la multiplicidad de identidades y alejándonos del concepto de cultura como un ente cerrado, solo apegado a la tradición.
Tal como señalaba la Unesco en su Declaración de 2001, nadie puede apelar a la defensa de la diversidad cultural para aprobar prácticas contrarias a los derechos humanos y a la integridad física de cada persona. Respetando que las acciones de cooperación, que derivan naturalmente del enfoque de derechos, no pueden caer en el error de proteger tradiciones que atenten contra la integridad, la vida o la salud de cada persona.
En este sentido, se debe incluir la cultura, el desarrollo cultural, la promoción cultural y los derechos culturales en los objetivos de desarrollo, tanto localizados como internacionales, adaptando la diversidad de la cultura y generando materiales útiles para la posterior creación de legislaciones protectoras y de políticas públicas de fomento. En el marco del enfoque en derechos, es determinante, por el impacto que la vida cultural tiene en las mujeres, poder atender específicamente la realidad de la equidad de género en la participación en la vida cultural.
La palabra cultura, en estos últimos tiempos ha sufrido un gran desgaste, vista como una cuestión compleja y de gran sensibilidad social y política, empleada de modo exagerado y exuberante en casi todos los contextos de nuestra realidad, se ha convertido en una fuente de controversias en el plano político y social.
La diversidad cultural es un hecho natural e inherente al ser humano.
*Maria José Molina Martínez es experta en Responsabilidad Social Corporativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9