CORONAVIRUS
Los hoteles de Alicante piden el fin del cierre perimetral

La Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) reclama un plan de desescalada que permita relajar las restricciones a la movilidad entre comunidades y recuperar el turismo.
La Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) lamenta que a pesar de contar con la tasa de incidencia de contagios de coronavirus más reducida de España, la Comunitat Valenciana mantiene vigente el cierre perimetral de su territorio y los viajeros de otras regiones de España no pueden entrar.
APHA considera que estas medidas excepcionales resultan "desproporcionadas en el contexto actual" y establecen una limitación a la libertad de movimientos de las personas que "carece de suficiente justificación".
"Entendemos mejor que nadie el riesgo de una apertura sin control o con excesiva laxitud, pero creemos que las medidas de control de la transmisión deben evolucionar para cumplir su función sanitaria y al mismo tiempo permitir que se reinicie el turismo en unas condiciones de seguridad reforzada", señalan en un comunicado.
Los hoteles adscritos a esta entidad señalan que "de igual forma que existen exigencias sanitarias para tomar un vuelo internacional, pueden arbitrarse mecanismos semejantes para el turismo nacional con la colaboración activa del sector".
"No es comprensible tampoco que se planteen corredores seguros o pasaportes sanitarios para los mercados europeos y en cambio se cierre sistemáticamente la puerta a los desplazamientos de los propios españoles", aseguran.
DEsde el colectivo apuntan que los establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos de la provincia de Alicante han demostrado que es posible mantener un elevado nivel de seguridad sanitaria en la prestación de nuestros servicios. "El personal está adiestrado para realizar sus tareas atendiendo los protocolos sanitarios más exigentes y la clientela a su vez respeta de manera prácticamente unánime las medidas de protección exigibles", señalan.
"Conforme avance la vacunación, cada vez serán más los clientes potenciales que cuenten con inmunidad y debemos ir haciendo frente a esa realidad desde la responsabilidad, preparando instalaciones y equipos humanos para hacerlo de la forma más segura. Venimos pidiendo con insistencia que se considere prioritario de cara a la vacunación al personal que atiende directamente a los turistas, lo que sin duda reforzaría la prevención frente a la enfermedad y fortalecería nuestra imagen turística", destacan desde el colectivo.
Los hoteles señalan que hay garantías "más que razonables" para un primer paso hacia la reapertura turística real por cuanto las instalaciones permanecen higienizadas con arreglo a protocolos. Además, si el personal está vacunado y entrenado y los turistas acreditan una situación sanitaria de riesgo mínimo tendrán "una combinación" perfecta.
Por todo ello reivindican nuevamente "que se autorice la apertura de los bufets para los servicios de comidas en los establecimientos hoteleros. Seguimos sin entender que grandes superficies o supermercados tengan autorizado su uso y en cambio para el sector turístico esté expresamente prohibido".
"El sector turístico ha sido injustamente señalado y pesa sobre él un estigma que en absoluto se corresponde con la realidad. Es testimonial el número de contagios con origen en una estancia hotelera y sin embargo parece que la solución a la pandemia estribe en impedir que las personas viajen. Necesitamos reactivar ya, de manera inteligente y responsable, la mayor industria de esta provincia. ¡El Turismo es la Vacuna!", finalizan
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132