Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
BIOPSIA DE PRÓSTATA POR FUSIÓN
El Hospital de Elche pionero en diagnosticar cáncer de próstata

. Urología del Hospital General Universitario de Elche utiliza una técnica pionera para el diagnóstico del cáncer de próstata.
El Servicio de Urología del Hospital General Universitario de Elche es referencia para toda la Comunidad Valenciana en la realización de biopsias de próstata por fusión, una técnica utilizada por los especialistas para el diagnóstico del cáncer de próstata.
La adquisición del ecógrafo BkFusion con tecnología punta avanzada por parte del Servicio de Urología, ha ayudado en el diagnóstico de cien pacientes del hospital ilicitano, siendo el primero en un hospital público en la Comunidad Valenciana y de los pocos de España, actualmente solo en cinco hospitales.
TECNOLOGÍA AVANZADA
El nuevo equipo, ubicado en la Unidad de Litotricia, es una plataforma ecográfica de tecnología avanzada, de gran ayuda para el urólogo durante las biopsias de próstata, que reduce el tiempo del procedimiento y ofrece la información precisa de las áreas sospechosas para el diagnóstico de cáncer de próstata.
El jefe de Servicio de Urología, el Dr. Ernesto de Nova concreta que “esta tecnología está basada en un software que permite la fusión de las imágenes previas de Resonancia Magnética, informadas por el Radiólogo, y la ecografía en tiempo real, lo que permite al urólogo obtener las biopsias de la zona sospechosa”.
“La mayor ventaja del ecógrafo es que las biopsias por fusión que se llevan a cabo con este equipamiento ofrecen un plus en cuanto a fiabilidad y precisión para biopsiar las zonas sospechosas que no se alcanzan habitualmente mediante las biopsias sistemáticas”, concluye el especialista.
A todo ello se añade que las biopsias por fusión son más rápidas por lo que mejora la comodidad del paciente, y más precisas, aumentando la eficacia del diagnóstico de tumores de alto riesgo.
Mejoras en la Unidad de Litotricia
La adquisición del nuevo ecógrafo coincide con el traslado y mejora de las instalaciones de la Unidad de Litotricia y Suelo Pélvico, llevadas a cabo recientemente, y que ha supuesto una inversión de 350.000 euros por parte de Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
En la actualidad, tras el traslado y las obras, en su nueva ubicación en el edificio Anexo II ocupa un espacio total de 350 m2.
En la zona de Litiasis y Endourología se han aumentado el número de consultas y el tamaño de las mismas y hay un quirófano validado en ISO 7 para intervenciones como cirugía menor, endourología, suelo pélvico y biopsias de próstata. Además, dispone de un circuito pre-quirúrgico para la preparación de pacientes que van a ser intervenidos y una unidad de recuperación post-anestésica (URPA).
La unidad de Urología Funcional y Suelo Pélvico tiene como objetivo el tratamiento integral de la patología del suelo pélvico, abordada de forma multidisciplinar por urólogos y ginecólogos, lo que evita duplicaciones de diagnóstico y tratamiento. La unidad cuenta con una consulta médica, una consulta de enfermería, una gran sala de pruebas y una sala para tratamientos de suelo pélvico.
La Unidad de Litotricia, se centra en el tratamiento de la litiasis urinaria mediante técnicas no invasivas. La litiasis urinaria es una patología comúnmente conocida como “piedras” que se forman en el riñón, la vejiga o los uréteres, y que equivale a un tercio de la patología urológica del hospital ilicitano, ya que este es referencia de los hospitales de Elda y Vega Baja.
Pero el equipamiento de la unidad también permite realizar otro tipo de tratamientos como cateterismos renales, ureteroscopias, la utilización de láser para llevar a cabo la eliminación de la litiasis mediante técnicas endourológicas y ahora biopsias prostáticas por fusión gracias a la incorporación del ecógrafo Bk3000, único en toda la Comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184