ALICANTE
La hostelería abrirá en Semana Santa un 30% en interiores

. A partir del lunes 15 de marzo se amplia el aforo de las terrazas al 100% y se permite el servicio en el interior de los locales con un aforo máximo del 30% hasta el 12 de abril.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado la reapertura del servicio de hostelería en interiores el próximo lunes 15 en toda la Comunidad Valenciana, con un aforo máximo del 30% manteniendo los requisitos actuales, es decir, con un máximo de cuatro personas por mesa y con mascarillas mientras no se consume, garantizando la ventilación obligatoria en interiores, sin servicio de barra, se amplia también el aforo de las terrazas a un 100% y hasta las 6 de la tarde como hora de cierre.
Así lo ha avanzado en rueda de prensa el jefe del Consell, acompañado de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, en la que ha explicado los nuevos acuerdos que estarán en vigor desde el próximo lunes, día 15 de marzo, y hasta el 12 de abril.
En concreto, respecto de la actividad hostelera se ha acordado ampliar el aforo de las terrazas al 100% y se permite el servicio en el interior de los locales con un aforo máximo del 30%, manteniendo los requisitos actuales, es decir, con un máximo de cuatro personas por mesa y con mascarillas mientras no se consume, garantizando la ventilación obligatoria en interiores, sin servicio de barra, y hasta las 6 de la tarde como hora de cierre.
En segundo lugar, se permite la reapertura de los gimnasios, pabellones, piscinas e instalaciones deportivas de interior, con un aforo máximo de un tercio; así como la reanudación de las actividades de ocio educativo, ludotecas y centros de ocio juvenil, en grupos de hasta diez personas, y con un aforo máximo de un tercio.
En cuanto a la tercera medida novedosa, se aumenta en un tercio el aforo para ceremonias nupciales, bautizos, velatorios o similares, con un máximo de 20 personas al aire libre y de 15 personas en espacios cerrados.
Asimismo, el resto de medidas actualmente vigentes se prorrogarán hasta el final de la Pascua, entre las que cabe destacar la restricción de la movilidad nocturna entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana; la limitación de las reuniones en viviendas a las personas convivientes, siguiendo el criterio del Ministerio y con las excepciones ya previstas; y la prórroga del perimetraje autonómico de la Comunitat Valenciana.
Puig ha señalado que las medidas han sido adoptadas para poder "facilitar el trabajo y la actividad económica", permitir "un poco de vida social y levantar el estado anímico", pero manteniendo el marco de restricciones "más cauteloso de España", y siguiendo el criterio de los expertos y de "la experiencia adquirida".
No obstante, ha instado a la población a continuar actuando con "máxima prudencia", manteniendo la distancia de seguridad, ventilando los espacios cerrados y llevando la mascarilla, ya que según ha dicho "cada día que pasa es un día menos que queda para superar la pandemia".
Por último, ha agradecido la buena disposición de los sectores de la hostelería y del deporte, así como el tono de diálogo y de acuerdo que han mantenido durante estos días, y ha asegurado que "no hay nada que una más a toda la sociedad que la superación de la pandemia y la reactivación económica".
Desescalada segura y responsable
Durante su intervención, Ximo Puig ha asegurado que es necesario realizar una "desescalada responsable" para no "volver atrás", por lo que se va a seguir dando pasos "seguros y prudentes".
En este sentido, ha insistido en que se han suspendido las fiestas de Fallas, de Magdalena y de Pascua porque "todavía no estamos para fiestas", ni para incrementar la movilidad, ni para aumentar la sociabilidad en exceso.
El jefe del Consell ha incidido en que "hay que ser prudentes y mantener la atmósfera de contención", hasta la llegada del Plan de Vacunación Masiva, que empezará en la Comunidad Valenciana el mes de abril.
Por otro lado, el president ha valorado la autorización de la vacuna Janssen, por parte de la Agencia Europea del Medicamento, que se convierte en la cuarta vacuna disponible. Además, esta vacuna solo requiere una dosis y puede administrarse sin limitación de edad, y podría llegar a la Comunidad Valenciana durante el mes de abril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132