Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 08 de Marzo de 2021

8-M / Mª CARMEN SÁNCHEZ

La vicealcaldesa pronunciará un emotivo discurso por el 8-M

 

La vicealcaldesa de Alicante, Mª Carmen Sánchez junto a la concejala de Igualdad, Mª Conejero, pronunciarán en unas horas el Discurso Conmemorativo para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el cuál se podrá seguir en el Canal Oficial de Youtube del Ayuntamiento de Alicante.

 

 

"Cada 8 de marzo celebramos el día de la mujer.  Cada 8 de marzo el mundo se tiñe de morado para seguir reivindicando una sociedad más igualitaria, donde hombres y mujeres  en cualquier aspecto de nuestras vidas, nos encontremos en igualdad de condiciones.

 

Las cifras del paro actuales demuestran que somos nosotras las mas afectadas al ser las mujeres las que asumimos las tareas de cuidado tradicionalmente,

Por lo que quiero trasladar un mensaje de gratitud a todas ellas, este mundo ya no volverá a ser igual. Especialmente a doctoras, enfermeras, farmacéuticas, geriatras, policías, bomberas, trabajadoras de supermercados, cuidadoras de personas mayores y dependientes...

 

Este 8 de Marzo quiero homenajear a todas estas mujeres, quiero poner en valor el trabajo, remunerado o no, que realizan todas ellas. El coronavirus , no es excluyente, no distingue entre hombres y mujeres, no discrimina por edad, ni por ideología.

 

La crisis originada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto el papel crucial de las mujeres en los diferentes frentes en la lucha contra el coronavirus, desde los avances en el conocimiento de la enfermedad hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas del Covid-19 y las vacunas. Pero al mismo tiempo, la pandemia ha tenido un impacto negativo muy significativo en las mujeres.

 

Por ello, no podemos dar ni un paso atrás, tenemos que continuar apostando por políticas públicas que favorezcan la igualdad de oportunidades, destierren las brechas de género, tumben muros y rompan techos de cristal, para que las niñas y las mujeres de hoy y del mañana puedan desarrollar su máximo potencial sin estereotipos ni prejuicios de género.

 

La esencia inherente del feminismo es su carácter abierto e integrador que nos inspira  a sumar fuerzas y evitar el sectarismo. Es una batalla de toda la sociedad. No podemos ignorar a la mitad de la misma, a los hombres, para emprender la batalla de la igualdad de derechos y deberes entre toda la ciudadania.

Por muchos avances obtenidos, sigue existiendo una desigualdad notable en las oportunidades de mujeres, una brecha salaria inaceptable y la evidencia de una mayor dificultad de las mujeres para alcanzar sus metas laborales. Mientras no consigamos la igualdad real y efectiva, el feminismo será la herramienta principal para conseguir este objetivo.

 

Muy importante es la educación de los ciudadanos, jóvenes y no tan jóvenes,  todos debemos ser formados de tal manera que nos reconozcamos en igualdad de derechos y deberes, oportunidades y aspiraciones, posibilidades y metas.

 

De modo idéntico, para prevenir la violencia de género es fundamental la educación desde la mas temprana edad es necesario la eliminación de estereotipos de género y promover valores como el respeto y la igualdad.

 

Cada mujer de hoy en día, somos la herencia de otras muchas que nos precedieron, que lucharon por la visibilidad de las mujeres en la sociedad, por el voto femenino, por la incorporación de las mujeres en estudios universitarios, por la integración laboral, en definitiva: por darnos voz.

      

Todas las mujeres somos el reflejo de nuestras madres, y me van a permitir que este año, lo dedique a todas aquellas madres que nos han dejado a causa de la pandemia: madres como la mía. El espejo en el que me miré cada día desde que tengo uso de razón y me maravillaba al ver su fuerza y su carisma.

      

Una mujer fuerte, que no conocía la palabra RENDICIÓN, que no entendía por qué, por ejemplo, las mujeres no podían ser comisionadas de les fogueres mientras que los hombres sí, dejándolas a ellas como las “señoras de” y ocupando sólo los papeles de representación de belleses o dames. Ella fue de las primeras en ser COMISIONADA, acabada en una A fuerte y sonora…. Decía que no tenía por qué depender de tener pareja o marido para disfrutar en igualdad de condiciones de la fiesta que tanto amaba.

      

Esa era mi madre. Jamás gritó ni luchó por un feminismo superior, tan sólo trabajó por lo que ella creía que era justo desde la humildad y la ilusión. Silenciosamente dio un paso adelante, no hace mucho tiempo, para que lo que entonces era una locura hoy fuese algo normal.

Pero la historia de mi madre es una más. La de tantas y tantas mujeres que, a su manera, dieron sus pasitos humildes para dejar su huella y que sigamos su sendero por la igualdad.

Por ellas…. Por las que el Covid borró de un soplido…. Por su memoria silenciosa que hoy grita sus ausencias, celebremos un 8 de marzo más respetuoso que nunca".

 

*Mª Carmen Sánchez, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Alicante

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.