Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
8-M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Mujeres referentes e influyentes de Alicante opinan sobre el feminismo en primera persona

. ALICANTE PRESS entrevista a nueve mujeres que lideran puestos de responsabilidad en asociaciones, instituciones y empresas en la provincia de Alicante. Hoy, muchas de ellas son pioneras en los roles que ocupan, ya que hasta hace pocos años solo los hombres conseguían estos altos cargos.
El 8 de marzo, se conmemora el Día internacional de la Mujer, una fecha clave para el feminismo, para hacer balance de todos los avances alcanzados hasta el momento, pero también para recordar y homenajear a todas las mujeres que abrieron el camino hacia una sociedad más justa.
Naciones Unidas define Igualdad de Género cómo “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y de las niñas y los niños”. Está claro que el sexo con el que se nace NO debería determinar nuestros derechos, oportunidades y responsabilidades a lo largo de nuestra vida.
Alicante Press ha invitado a reflexionar en este primer Especial-8M a un pequeño grupo de Mujeres de Alicante, todas ellas mujeres exitosas y relevantes en sus ámbitos profesionales y les hemos querido preguntar abiertamente sobre el feminismo en primera persona.
¿Qué significa para usted el feminismo desde su trayectoria personal y profesional? ¿Igualdad de género? ¿Brecha salarial? ¿Igualdad de proyección profesional?
AMPARO NAVARRO FAURE - Rectora de la Universidad de Alicante
Para mí ser feminista es estar comprometida con la igualdad real de las mujeres. Creo que se puede convertir en un valor universal compartido por hombres y mujeres. Cuando yo era estudiante, el término feminista se utilizaba con un sentido peyorativo. Ahora, es rara la mujer que no se autodefina como feminista. Yo creo mucho en la Sociología, en el efecto que tiene la socialización de los conceptos. Ocurre y ha ocurrido en términos como sostenibilidad, igualdad y, por supuesto, feminismo.
No hace tanto, estos conceptos afectaban a una parte muy reducida de la población, pero hoy en día forman parte de la terminología y la idiosincrasia de las generaciones más jóvenes, han entrado en su ADN y, en esta parte del planeta, no conciben una vida sin ellas. No obstante, hay mucho trabajo pendiente y el mundo es muy grande. Me preocupan enormemente la conciliación, la corresponsabilidad y la visibilización de los referentes femeninos. Son las verdaderas causantes de la gran brecha existente a nivel profesional. Las universidades somos un pequeño laboratorio de la forma en que después avanzan las sociedades, por eso hemos de trabajar con más ahínco, si cabe, en reforzar la educación en igualdad, por romper estereotipos y techos de cristal, por convertir en normal lo que todavía, lamentablemente, no lo es en muchos ambientes.
Las universidades somos un pequeño laboratorio de la forma en que después avanzan las sociedades, por eso hemos de trabajar en reforzar la educación en igualdad, por romper estereotipos y techos de cristal, por convertir en normal lo que todavía, no lo es en muchos ambientes.
CELIA SÁNCHEZ – CEO de 1Millionbot
Necesitamos el talento de las mujeres. Nuestro liderazgo, visión y participación son necesarios en todos los ámbitos de la sociedad como factor de progreso científico, empresarial, económico, cultural y de justicia social. Las desigualdades, la crisis económica, el compromiso con la ciencia, el desarrollo tecnológico inclusivo y la generación de talento son algunos de los retos a los que nos enfrentamos actualmente, pero difícilmente se podrán conseguir si no contamos con la diversidad de la sociedad.
Entiendo y ejerzo el feminismo como la solidaridad de cada uno de nosotros, hombres y mujeres, hacia todas las mujeres, para construir una sociedad justa, inclusiva y diversa. También como mi responsabilidad personal de vivir acorde a mi propia identidad y con mi propia voz. Por eso y con el objetivo de promover el liderazgo de las mujeres en Alicante, soy co-fundadora de las 20 de Torre Juana.
Entiendo y ejerzo el feminismo como la solidaridad de cada uno de nosotros, hombres y mujeres, hacia todas las mujeres, para construir una sociedad justa, inclusiva y diversa.
AMELIA NAVARRO ARCAS - Directora Desarrollo Sostenible en HIDRAQUA
Celebramos el Día Internacional de la Mujer para poner en valor los avances realizados y las mejoras por conseguir la igualdad de oportunidades. Este año, la ONU pone énfasis en la participación de las mujeres en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.
A nivel empresarial, como hacemos en Hidraqua y empresas participadas, incorporar la equidad en la estrategia, como parte del compromiso social, disponer de planes de igualdad consensuados con objetivos de mejora, como los relacionados con la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, fomentar la corresponsabilidad, facilitar programas de formación y acompañamiento a mujeres en su desarrollo de carrera y rendir cuentas a los grupos de relación como ejercicio de transparencia, contribuyen a esta meta.
Celebramos el Día Internacional de la Mujer para poner en valor los avances realizados y las mejoras por conseguir la igualdad de oportunidades.
VANESA CÁRDENAS – Presidenta del Colectivo de Comerciantes Asociados por Alicante
Hace 20 años, inicié mi profesión en un comercio de éxito y de amplia trayectoria familiar, donde el alma mater, era una mujer y desde entonces no he parado de vivir los avances desde detrás del mostrador.
Hoy, puedo decir que el comercio, y todo aquello que lo envuelve, incluido el asociacionismo va dejando atrás un pasado con fuerte acento masculino y cada vez más, va alcanzando de manera lenta pero imparable un visible perfil femenino, que desprende energía y decision, somos cada vez más protagonistas. La mayoría de comerciantes, un 60% somos mujeres y cada vez el reconocimiento social es mayor.
Cierto es, que en el camino se encuentran aún estructuras y organizaciones ancladas en el pasado con gran resistencia al cambio. Hay machismo y zancadillas, pero cada vez estas voces se oyen más bajito y cada vez nosotras saltamos más alto. La voz de la mujer resuena cada vez con más fuerza y decisión dentro del sector del comercio y estoy segura que dentro de muy poco esos soplidos que aun intentan derribarnos ,no llegarán ni a despeinarnos el flequillo.
La voz de la mujer resuena cada vez con más fuerza y decisión dentro del sector del comercio.
MARCELA FERNÁNDEZ – Presidenta de AEPA
El 8M es un día en el que se pone el foco de atención en los perfiles y trayectorias en femenino. En el sector empresarial no defendemos el feminismo en la empresa sino la igualdad de oportunidades y la visibilidad del talento femenino.
Desde el punto de vista empresarial nuestra Asociación (AEPA) cubre un espacio importante en el conjunto de organizaciones empresariales, que permite avanzar en acciones para visibilizar el papel de la mujer en la empresa, posicionar a las empresarias, profesionales y directivas en las estructuras empresariales, ser una voz autorizada para impulsar la igualdad y poner en marcha acciones que minimicen el impacto de situaciones como la brecha salarial y la brecha digital que afectan a las mujeres en el mundo laboral.
Es el momento de utilizar las herramientas que tenemos a nuestra disposición para afianzar estos conceptos, especialmente la negociación colectiva, la participación institucional, la formación especializada, y las redes colaborativas. Solo desde dentro, con una clara voluntad de cambio y una apuesta decidida por la igualdad, podremos hacer entre todos una sociedad más justa y equilibrada, porque ese es el único camino posible.
Es el momento de impulsar la igualdad y poner en marcha acciones que minimicen el impacto de situaciones como la brecha salarial y la brecha digital que afectan a las mujeres en el mundo laboral.
MAYTE VAÑÓ – Directora de comunicación en Distrito Digital CV
"Creo que es muy importante toda iniciativa que dé visibilidad a las mujeres que ocupan cargos de relevancia, o que han logrado sus objetivos, sin límites, sin sentir que no podían por el simple hecho de ser mujeres. El tener referentes va a permitir a las siguientes generaciones mirar su futuro sin diferencia de género; tendemos a repetir el esquema que vemos en nuestros mayores, y no sólo a nivel laboral, sino también a nivel social y familiar, y este es el punto que más debemos trabajar.
En mi caso tengo la suerte de no haberme encontrado trabas en mi desarrollo profesional por el hecho de ser mujer; mi actitud siempre ha sido muy positiva, muy "yo puedo con todo". Pero tal vez los mayores escollos los he encontrado en la conciliación con la vida personal y familiar. Y tengo claro que somos nosotras mismas las que nos ponemos las exigencias, porque en mi generación todavía se nos presuponían determinados roles que debíamos cumplir por ser mujeres, madres, "esposas" (odio esa palabra) ... y es muy, muy duro exigirse a uno mismo cumplir con todo, tener siempre la sensación de que si dedicas mucho tiempo a tu desarrollo profesional, no debes desfallecer ni un ápice en el resto, para no defraudar.
Esa exigencia debe ser compartida, tenemos que lograr una igualdad real, no sólo en oportunidades, sino también en exigencias personales, familiares y sociales.
El tener referentes va a permitir a las siguientes generaciones mirar su futuro sin diferencia de género.
EVA TOLEDO - Presidenta del Círculo de Directivos de Alicante
La “celebración” del Día Internacional de la Mujer es ya una conmemoración arraigada en nuestra sociedad. Una efeméride que, año tras año, nos empuja a las calles para reclamar la igualdad y derechos que fueron otorgados a las mujeres hace ya algún tiempo, y que son irrefutables.
Debemos partir de una realidad: hombres y mujeres somos distintos, y eso es así por cuestiones biológicas que no se pueden discutir. Pero, en este sentido, quiero subrayar que precisamente es esa diversidad la que nos enriquece. Somos seres complementarios, y por lo tanto más fuertes cuando remamos en la misma dirección y trabajamos codo con codo.
Desde Círculo-Directivos de Alicante afrontamos la igualdad desde la naturalidad, nuestra junta directiva está formada por 7 mujeres y 7 hombres. Pero lo significativo es que esta composición ha sido totalmente casual y responde a un efecto natural, que consideramos refleja la realidad del entorno empresarial de muchas organizaciones de la Provincia de Alicante. Aunque aún queda mucho camino por recorrer.
Hombres y Mujeres somos seres complementarios, y por lo tanto más fuertes cuando remamos en la misma dirección y trabajamos codo con codo.
CAROLINA SELLÉS - Periodista y formadora en comunicación
Como dice Nuria Valera en su libro 'Feminismo para principiantes' "basta con pronunciar la palabra feminismo para comprobar cómo alguien a nuestro alrededor tuerce el gesto o se pone a la defensiva". Vamos, que incomoda. Cuando lo que en realidad debería incomodar es que en las sociedades occidentales avanzadas, como la nuestra, se tenga que recurrir a la ley para corregir anomalías como que no haya suficientes mujeres en los Consejos de Administración.
Necesitamos visibilidad porque la visibilidad es una de las claves del éxito. Las administraciones promulgarán leyes pero nosotras tenemos el derecho y la obligación de hacernos ver. Mi propuesta hoy es romper nuestra invisibilidad latente porque nos penaliza en el entorno laboral.
Así que demos un paso adelante y dominemos la comunicación para ponerla al servicio de nuestros objetivos. El ascenso o ese puesto de responsabilidad que quieres puede ser tuyo. Solo tienes que saber decirlo con convencimiento. Romper la invisibilidad, comunicar con eficacia lo que quieres en tu entorno laboral y personal es la clave del éxito.
"Basta con pronunciar la palabra feminismo para comprobar cómo alguien a nuestro alrededor tuerce el gesto o se pone a la defensiva"
ROSALÍA MAYOR - Presidenta Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante
Con un 62% de paradas, una discriminación salarial existente para el 66,5 por ciento, con escaso acceso a los puestos directivos, con dos de cada tres féminas que no ve posible conseguir un ascenso y con sólo un 4,3 por ciento de mujeres que llegan a un ámbito de responsabilidad coordinando equipos de más de diez personas... No, la igualdad laboral y salarial no ha llegado al ámbito de la profesión periodística.
Pero miremos el vaso medio lleno y echemos la vista atrás y seamos conscientes de lo que hemos conseguido. Estamos demostrando con nuestro lento e imparable acceso a puestos directivos nuestras capacidades, nuestros recursos, nuestro talento o nuestra competencia. Estamos en el camino y ya queda menos para que el 8-M no sea un día para reivindicar, sino sólo para celebrar.
No, la igualdad laboral y salarial no ha llegado al ámbito de la profesión periodística.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31