Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:00:13 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 04 de Marzo de 2021

PRÓXIMA REUNIÓN: FONDOS EUROPEOS PARA LA RECUPERACIÓN

El Consejo Social se reúne para analizar los presupuestos

. Luis Barcala anuncia un informe exhaustivo sobre todas las medidas adoptadas para atender la emergencia social y afrontar la recuperación económica y la convocatoria de una reunión para hablar sobre los Fondos Europeos para la Recuperación.

 

El Consejo Social de la Ciudad de Alicante es un foro de debate y órgano complementario de la organización municipal de carácter consultivo y de participación de los agentes sociales del municipio, al que corresponde la realización de debates, informes, estudios, propuestas en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos.

 

El Consejo Social se ha reunido de forma telemática esta mañana a lo largo de tres horas. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha defendido los Presupuestos Municipales de 2021 para hacer frente a las necesidades de la ciudad por la pandemia ante el Consejo Social. Barcala ha informado de la realización de un informe exhaustivo con todas las medidas adoptadas. Al mismo tiempo, se ha comprometido a mantener una tercera reunión para hablar sobre los fondos europeos para la recuperación.

 

El Ayuntamiento de Alicante aprobó en Pleno el pasado 16 de febrero de forma inicial los Presupuestos Municipales 2021 dotados con 274.252.555,90 euros, un 4,68% más que los del ejercicio anterior. "Unas cuentas que refuerzan el compromiso para luchar contra los efectos de la emergencia social y económica que provoca la evolución de la pandemia por COVID, donde crece el gasto social y se mantiene el esfuerzo inversor para fomentar la recuperación económica de la ciudad" ha subrayado el primer edil.

 

Barcala también ha defendido el amplio respaldo obtenido en la aprobación inicial de las cuentas municipales con el apoyo de PP y Ciudadanos y la abstención de PSOE y Vox, con solo los votos en contra de los cuatro ediles de Unidas Podemos (2) Compromis (2). La edil de Hacienda, Lidia López, ha reiterado las palabras del alcalde sobre unas "cuentas que se han sustentado en el diálogo y el acuerdo en las que se han recogido propuestas de todos los grupos políticos".

 

Valoración general

Los presupuestos de 2021 se basan en cuatro principios que pretenden afianzar una administración más sostenible, más eficiente y más eficaz, que mantienen el esfuerzo inversor, incrementan las actuaciones y gastos derivados por la COVID, de marcado carácter social para atender a las personas más vulnerables, incrementa las ayudas a los sectores productivos, especialmente el turismo y apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías" ha señalado la edil de Hacienda.

 

Barcala se ha referido también a "la falta de apoyo del Gobierno a los ayuntamientos, que por ejemplo nos hemos visto condicionados a afrontar gastos ocasionados como el déficit del transporte público de seis millones de euros en 2020 y otros tanto previsto para 2021 con recursos propios" y ha animado a los portavoces de los grupos de la oposición a ser reivindicativos y apoyar la postura municipalista para que las entidades locales reciban la ayuda solicitada al Ejecutivo de Sánchez de 1.400 millones de euros.

 

Cuentas saneadas y bajada de impuestos

El alcalde ha resaltado que el Ayuntamiento parte en este 2021 con la cuentas totalmente saneadas después de haber cancelado primero el Plan de Ajuste en 2019 y amortizado anticipadamente la totalidad de los préstamos, 23,39 millones de euros en 2020.

 

Al mismo tiempo, Barcala ha resaltado que se mantiene para 2021 la reducción tanto de impuestos como los beneficios fiscales, destacando el 5% del IBI para todos los bienes urbanos, así como la bonificación de los conceptos dirigidos a la mejora del empleo, la dinamización económica y la eficiencia energética.

 

Estas bonificaciones se han aplicado en el IAE de un 25% de la cuota a pagar en 2021 y 2022 para aquellos que hayan obtenido una renta de la actividad económica negativa de los ejercicios 2020 y 2021, respectivamente; un 95% para aquellas construcciones y obras declaradas de especial utilidad municipal y del 50% para mejora de instalaciones eléctricas y térmicas de energía solar.

 

También ha informado de la modificación de la Ordenaza de Veladores con suspensión temporal del cobro de la tasa entre el 30 de noviembre de 2020 y el 30 de junio de 2021. Además, se 'congelan' los valores catastrales y el resto de tasas y precios públicos.

 

Elevado esfuerzo inversor

Luis Barcala ha resaltado que en las cuentas se mantiene el esfuerzo inversor en 17,9 millones de euros, con la posibilidad de aumentarlo mediante el uso del Remanente de Tesorería que se obtenga de la liquidación del Presupuesto de 2020.

 

Entre las inversiones financieramente sostenibles en ejecución que se han incluido en los Presupuestos hasta su finalización, el alcalde ha explicado que se encuentra la reurbanización de calles en San Gabriel, del barrio de Rabasa y de la avenida Padre Esplá, las obras de autosuficiencia energética en centros escolares, sistemas de climatización en dependencias municipales, restauración del baluarte del castillo de Santa Bárbara, mobiliario de la sede de Protección Civil y obras en fachadas y viviendas en Juan XXIII realizadas por el Patronato Municipal de la Vivienda.

 

También ha comentado que la dotación prevista dentro de la Estrategia EDUSI de la que se benefician los barrios situados entre los dos castillos alcanza los 5,84 millones de euros, de los que 3,39 millones de euros corresponden a inversión.

 

Además, ha señalado que las inversiones dentro del Plan Edificant de infraestructuras educativas, con sus anualidades, que son de 1.593.056,03 euros en 2021, 8.608.613,83 euros en 2022 y 3.341.088,67 euros en 2023 para los cinco proyectos incluidos: construcción de gimnasio y comedor en el CEIP Juan Bautista Llorca, rehabilitación integral del CEE Santo Ángel de la Guarda, ampliación del CEIP La Florida, la construcción del nuevo CEIP la Cañada del Fenollar y CEE 'El Somni'.

 

Y ha comentado también el 1.391.424,48 euros que se destina a mejoras en el Parque de Bomberos y Policía Idelfonso Prats, vehículos, maquinaria, mobiliario y vestuario.

 

Prioridad para las actuaciones COVID 19

En cuanto a las actuaciones previstas para combatir los efectos de la pandemia en materia de emergencia social por la concejalía de Acción Social, el alcalde ha resaltado el importe destinado a ayudas ACPE y directas, así como la Asistencia a Domicilio suben hasta los 6.334.764,30 euros, un 30,45% más que el ejercicio anterior, lo que representa un incremento de 1.478.768 euros.

 

La concejal de Acción Social, Julia Llopis, ha señalado que "las cifras tanto en llamadas atendidas como ayudas concedidas se han multiplicado por cinco hasta superar las 11.000, por lo que ha agradecido el esfuerzo realizado por todo el personal municipal y de la concejalía, así como de las entidades sociales que han colaborado y el trabajo en red desarrollado".

 

También ah repasado las ayudas a autónomos y pequeñas empresas de la Concejalía de Empleo y Desarrollo, así como al sector cultural de la concejalía de Cultura, alcanzan los 2,7 millones de euros. Concretamente, se consignan 1,5 millones para microcréditos, de los 700.000 euros se derivan a las ayudas del Plan Resistir -mediante una enmienda aprobada en el pleno de hoy-, y otro millón de euros para ayudas directas. Cultura destina 200.000 euros en ayudas al sector.

 

La concejal de Empleo y Desarrollo, y responsable de la Agencia Local de Desarrollo, Mari Carmen de España, ha intervenido para recordar que la ALD ha realizado un estudio post COVID para sustentar las acciones aprobadas en la Subcomisión Económica para la recuperación de la ciudad y orientar tanto los programas de empleo como las ayudas a los sectores afectados. También ha resaltado el trabajo tanto de la modernización de áreas industriales y generación de suelo, así como con la Oficina de Atracción de Inversiones y del Plan de Formación a Demanda con el objetivo de fomentar la colaboración público-privada e impulsar todo el esfuerzo inversor interesado en la ciudad de Alicante".

 

Además se destinarán 200.000 euros a "bonos de consumo" desde la concejalía de Comercio para fomentar el uso del establecimientos comerciales locales regentados por autónomos, microempresas o pequeñas empresas.

 

Barcala ha recordado en este bloque que las cuentas recogen el déficit previsto del transporte urbano derivado de la disminución de viajeros provocada por la pandemia que alcanza los 5.966.67,88 euros, provocando que la subvención del transporte urbano pase de 7,5 a 13,5 millones de euros, un 78,65% más.

 

También ha recordado las cifras para combatir la pandemia 1.452.000 euros destinados a limpieza y desinfección de centros escolares.

 

El alcalde también se ha referido específicamente al presupuesto destinado a Turismo registra un aumento del 45,25% hasta los 4.417.659,41 euros, 1.376.250 euros más. Estas cuentas contemplan destinar 14 millones de euros a trabajos realizados por otras empresas para promoción, fundamentalmente, y casi 800.000 euros a subvenciones.

 

Asimismo ha destacado los 350.000 euros para la gestión turística del Castillo de Santa Bárbara, 500.000 euros para ayudas directas al sector Turístico y 200.000 euros para el "Bono Gastronómico".

 

También se ha referido Barcala al esfuerzo en Innovación y Nuevas Tecnologías también están presentes dentro de este capítulo de inversiones consecuencia de la pandemia, al destinar 1.369.712,25 euros a mejorar los sistemas informativos de información municipal, de gestión de los distintos servicios relacionados con la atención al ciudadano y el teletrabajo, que además se verá completado la apertura de otras partidas por importe de un euro para dotar con los remanentes de Tesorería.

 

Distritos municipales y organismos autónomos

El alcalde ha comentado finalmente que se ha dotado con 852.566,70 euros las inversiones en los cinco Distritos Municipales a petición de los mismos, así como las cuentas de los organismos autónomos, como el Patronato de la Vivienda (3.615.399 euros), el Patronato de Educación Infantil (1.864.389 euros), el Patronato de Turismo (4.417.659,41 euros) y la Agencia Local de Desarrollo (3.142.470 euros).

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.