Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN
Mazón abre una vía para que Alicante entre en el Fondo de Cooperación

Carlos Mazón ha solicitado hoy la incorporación de la Diputación de Alicante al Fondo de Cooperación de la Generalitat si se respetan los criterios poblacionales de distribución alicantinos.
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha solicitado la inclusión de la institución provincial en el Fondo de Cooperación de la Generalitat, dando un paso de notable relevancia para desbloquear una situación enquistada desde hace años.
Mazón ha realizado esta solicitud durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de este fondo, cuyo objetivo es aumentar la liquidez de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana. Es la primera vez que el presidente de la Diputación participa en este foro. Carlos Mazón ha insistido en que la participación de la institucion se hará efectiva "siempre y cuando se respeten los criterios de reparto poblacional que beneficien a las poblaciones más pequeñas", tal como hace la institución alicantina.
En el transcurso de la sesión telemática, que se ha prolongado durante una hora, el presidente ha reclamado que se consideren los criterios de distribución que beneficien a los municipios con menor número de habitantes –como se hace en la provincia de Alicante-, y con mayor riesgo de despoblación, al tiempo que ha instado al Consell a convocar, "con urgencia y a la mayor brevedad posible", la Comisión Bilateral entre la Diputación y la Generalitat "para seguir trabajando en la línea del diálogo y la colaboración".
En este sentido, ha reiterado la necesidad de que la adscripción al Fondo de Cooperación sea voluntaria y no obligatoria, una cuestión que propondrá debatir en la Mesa Bilateral entre ambas instituciones, "cuyo retraso acumulado nos impide abordar estas y otras cuestiones importantes para nuestra provincia".
Además, el presidente ha detallado durante el encuentro online con representantes del Consell que el cambio de las reglas fiscales sobre la utilización de remanentes en 2021 ha posibilitado que la Diputacion haya proyectado el Plan + Cerca, respaldado por unanimidad de los grupos políticos y dotado con 30 millones de euros, que podrían incorporarse a este Fondo de Cooperación Municipal en tanto se respeten las condiciones estipuladas por la institución alicantina que priorizan, especialmente, la atención a los pequeños municipios.
Por ello, Mazón ha concretado que de manera "inmediata", la institución provincial enviará al gobierno autonómico para su estudio los requisitos de reparto y las especificidades técnicas que defiende la Diputación en el reparto de fondos, con la intención de corroborar si son homologables, al tiempo que ha pedido comparecer en Les Corts para detallar esta cuestión, ante el futuro debate parlamentario de la Ley.
Finalmente, el responsable institucional ha insistido en "encontrar puntos de encuentro" para incorporar a la Diputación de Alicante en el Fondo de Cooperación de 2021, que podrá estar destinado a gasto corriente e inversiones, tal como permite actualmente la regla fiscal.
Todas estas cuestiones las planteará en la Comisión Bilateral entre la Diputación y la Generalitat, "un foro de diálogo necesario y cuya primera convocatoria se dilata en el tiempo". "La Diputación de Alicante quiere exponer pormenorizadamente las reflexiones e intereses de la provincia, previos al definitivo trámite parlamentario de la Ley que regula este fondo", ha subrayado Mazón.
Durante el pleno provincial del pasado mes de febrero el presidente ya anunció la decisión del equipo de Gobierno de aplazar la presentación de enmiendas al Proyecto de Ley del Fondo de Cooperación Municipal de la Generalitat, en aras del diálogo y la búsqueda de acuerdos. Esta predisposición llevó a retirar del orden del día las enmiendas, así como a pedir, por parte de Mazón, su comparecencia en Les Corts para exponer la postura de la institución provincial y presentar en dicha sesión los informes de los expertos que respaldan "de forma rigurosa" la autonomía local.
El responsable de la institución provincial, además, ha recordado los acuerdos alcanzados con la Generalitat durante la presente legislatura en materia turística o social, con otros pactos de fondos y estrategias de inversión que se han cerrado gracias a la voluntad de consenso y a la cooperación institucional.
Para concluir, el presidente ha explicado el hecho de que esta haya sido la primera vez que participa en esta comisión, argumentando que la Diputación no ha podido adherirse con anterioridad al Fondo de Cooperación por falta de disponibilidad del presupuesto ordinario, en la forma y requisitos que se establecían en el mismo, debido, entre otras razones, a las competencias impropias que asume la Diputación de Alicante ante la negativa de la Generalitat a hacerse cargo de las mismas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184