Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:53:20 horas

ALICANTE PRESS Viernes, 19 de Febrero de 2021

PLAN REACTIVA 21 - ALICANTE

Turismo ayuda con 500.000 € al sector hotelero de Alicante

. El Plan de ayudas Reactiva 21 está dirigido a establecimientos hoteleros y apartamentos o bloques de apartamentos turísticos y se distribuirán en base a los alojamientos de los establecimientos hasta una cantidad que rondará los 30.000 euros. 

 

El Ayuntamiento de Alicante ha presentado esta mañana en rueda de prensa el Plan de ayudas Reactiva 21 dirigido al sector hotelero.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), y la vicealcaldesa y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez (Cs) se han reunido con los representantes de los empresarios del sector hotelero para presentarles esta línea de ayudas directas con una dotación de 500.000 euros, que pretende paliar los gastos fijos como el consumo de electricidad, de personal, gastos de mantenimiento, ocasionados por el cierre de este sector tan castigado por la crisis sanitaria.

 

El plan Reactiva 21 es compatible con otras ayudas, subvenciones o ingresos que puedan percibir, y es pionera en la Comunidad Valenciana al incluir a los hoteles y complejos turísticos de la ciudad que se han quedado fuera del Plan Resistir según han lamentado las asociaciones de Hosbec, Abatur y Apha presentes en la reunión.

 

Estas ayudas, a las que se accederá tras la puesta en marcha de los Presupuestos de este año, está dirigida a establecimientos hoteleros y apartamentos o bloques de apartamentos turísticos y se distribuirán en base a los alojamientos de los establecimientos hasta una cantidad que rondará los 30.000 euros. 

 

Este plan de ayudas podrá beneficiar a 70 establecimientos hoteleros lo que supone 9.226 plazas alojativas. En total, el sector calcula que alcanzará más de mil empleos directos en la ciudad.

 

La solicitud de las ayudas se dividirá por bloques:

 

- hoteles de una y dos estrelllas,

 

- hoteles de tres y cuatro estrellas junto con bloques turísticos y,

 

- hoteles de cinco estrellas

 

Los requisistos para acceder a las ayudas son sencillos:

 

- estar al corriente de pago con Hacienda municipal y Seguridad Social,

 

- tener el domicilio de la empresa explotadora en la ciudad de Alicante y,

 

- ser titular en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana.

 

Los interesados tendrán un plazo de diez dias para realizar la solicitud a partir de la publicación de los presupuestos en el Boletin Oficial de la Provincia, algo que se preve que se produzca a mediados del próximo mes de marzo. Esta petición se realizará de forma telemática a través de la Sede Electrónica del propio Ayuntamiento.

 

Durante la presentación, Mari Carmen Sánchez ha resaltado el impacto del sector turístico en Alicante. Según los datos que maneja el Patronato de Turismo durante el 2019, antes de la pandemia, la ciudad percibió unos ingresos de 514 millones de euros lo que supone el 15´5% del PIB.

 

El alcalde, Luis Barcala, ha señalado tras la rueda de prensa que "este Ayuntamiento tiene el compromiso de ayudar al sector que ha sido olvidado. Junto con el Plan Resistir hemos implementado ayudas por 9´5 millones de euros en un año pero no podemos hacer este esfuerzo solos por lo que esto debe ser un toque de atención a otras administraciones". Para el primer edil, "si nosotros hemos podido hacer un plan de ayudas, otras administraciones también pueden" ha concluido.

 

Para la vicealcaldesa y responsable de Turismo, Mari Carmen Sánchez "no se ha diseñado ningúna medida especifica para un sector clave como son los alojamientos hoteleros y turísticos. Nosotros estamos comprometidos con cualquier sector productivo que genera riqueza y empleo en nuestra ciudad". La edil de Turismo recuerda que "aunque las medidas decretadas no sea decisión de este Ayuntamiento, sí nos sentimos responsables de apoyar y escuchar las reivindicaciones de los afectados".

 

Desde el sector han coincidido en su agradecimiento al Ayuntamiento por este novedoso plan de ayudas. Toni Mayor ha resaltado que "se ha hecho una lectura excepcional de la situación ante un momento excepcional al asumir esta responsabilidad ayudando al sector". Desde Hosbec, Nuria Montes tambíén ha recordado que "los gastos corrientes de un hotel cerrado puede oscilar entre 30.000 y 125.000 euros mensuales porque hay que contemplar gastos de consumo como luz , agua u otros, mientras que le sumamos gastos de alquiler o hipotecas o personal".

 

Por su parte, Victoria Puche ha incidido en que "cualquier ayuda se agradece en estos momentos pero no olviemos que esto no es una crisis del sector por lo que necesitamos un plan de rescate de ámbito nacional". Por último, Daniel Elman, ha recalcado "el agradecimiento al Ayuntamiento por su apoyo en un tiempo tan complicado".

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.