Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Cerrar la brecha: Las mujeres en el mundo científico
He de reconocer que a mí me parece un rollo. Me pongo a leer sobre “cosas de informática” o TIC y me cuesta la vida. Con las ciencias no me pasa, me encantan, pero, aunque realicé C.O.U en Ciencias, no elegí una carrera de esta rama. Siempre he sido muy pragmática y no encontraba la salida profesional. No tuve la inspiración, ni el mentoring, ni la información suficiente con la que se cuenta ahora para verme en una de estas profesiones. Hoy en día existe un acceso a la información mucho más ágil y preciso. De hecho, escribiendo esta columna, he encontrado profesiones STEM, siglas en inglés empleadas para referirse a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (Science, Technology, Engineering and Mathematics) que no sabía ni que existían y, además, muy interesantes.
Desde el año 2012, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha en la que se reivindica el acceso y la participación plena y en igualdad de las mujeres y las niñas en este sector.
Sin embargo, me llama mucho la atención la invisibilidad que sigue habiendo actualmente en las contribuciones de las mujeres a la ciencia y la tecnología en los libros de texto y materiales didácticos de todas las materias (no solo STEM) desde la infancia hasta la edad adulta. Para encontrar referentes tienes que acudir a libros, publicaciones o páginas web específicas.
La igualdad sigue sin llegar a las profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM. Solo el 35% de los estudiantes matriculados en el mundo en carreras STEM son mujeres, según la UNESCO.
La presencia de la mujer en las disciplinas de estudio científicas y tecnológicas sigue siendo muy inferior a la del hombre en, sobre todo, Universidades y ciclos formativos y esto, a la larga, causa y causará desigualdades de género. Tenemos que cuestionarnos qué motivos hacen que se produzca esta brecha de género en el ámbito científico. A mi parecer la percepción de las jóvenes sobre cómo son las profesiones en este ámbito tiene mucho que ver. No son visibles ni reconocidas, no atraen. También percibimos desacomodo en aulas donde la mayoría son hombres. Esto dificulta el acceso y la progresión de las mujeres en estas profesiones.
Como curiosidad quiero mencionar que existe la “paradoja de la igualdad de género”. Es un fenómeno que se descubrió en un estudio realizado entre la Universidad de Leeds (Reino Unido) y la Universidad de Missouri (Estados Unidos), publicado en 2018 en Psychological Science, donde se revela que en países en los cuales existe un mayor índice de igualdad presentan una proporción menor de mujeres cursando disciplinas STEM que otros donde se considera que no hay igualdad de género. En países como Albania y Argelia el porcentaje de mujeres graduadas en STEM es superior al de otros como Finlandia, Noruega o Suecia.
Y esto sucede porque, según los investigadores, los países con menor igualdad tienen una asistencia social reducida y poseen unas condiciones de vida más difíciles. Las carreras en el ámbito STEM son mejor remuneradas y esto las hace más atractivas, sin embargo, en países con una mayor concienciación de igualdad de género, que suelen ser los que tienen mayor bienestar social y que garantizan un alto nivel de seguridad social a sus ciudadanos, esta circunstancia permite a las mujeres realizar elecciones menos fundamentadas en aspectos económicos.
La realidad actual está poniendo sobre la mesa retos cada vez más complejos. La virulencia de los virus, los extremos fenómenos atmosféricos debidos al cambio climático y un sin fin de desafíos consecutivos a los que tendremos que enfrentarnos desde la tecnología y la ciencia, no nos permite prescindir de la mitad de la población para resolverlos. La ausencia de las mujeres en la ciencia supone la renuncia a todo su conocimiento, talento y potencial. Y esto es algo que se debe solucionar entre hombres y mujeres, juntos.
*Maria José Molina Martínez es experta en Responsabilidad Social Corporativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136