Menos del 30 % de los investigadores en todo el mundo son mujeres y, según datos de la UNESCO, solo alrededor de un tercio de las jóvenes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). En este marco y con el objeto de abordar cómo las mujeres pueden avanzar en la carrera profesional, la Universidad de Alicante se suma un año más a la acción internacional "Global Women Breakfast" (GWB2021), promovida por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) y en la que participan más de 270 ciudades de 60 países de todo el mundo.
Se trata de un desayuno virtual que se llevará a cabo mañana 9 de febrero de 2021 a las 10 horas, a través de Google Meet, para compartir entre el personal docente e investigador, alumnado y personal de la UA experiencias, ideas y proyectos potenciales sobre cómo las mujeres pueden avanzar en la carrera profesional. El objetivo de esta acción es crear un foro en el que mujeres científicas en diferentes etapas de sus carreras puedan informar a toda la comunidad universitaria sobre el progreso de su carrera y juntas explorar oportunidades de desarrollo profesional en la comunidad académica como en empresas. Desde la UA, se pretende con esta iniciativa generar un espacio en el que tanto científicas como científicos puedan compartir sus experiencias en las intersecciones entre investigación y género.
Programa
Organizado por el Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA, la bienvenida al GWB2021 contará con la rectora de la UA, Amparo Navarro; el decano de la Facultad de Ciencias, Luis Gras; y con el catedrático del Departamento Química Inorgánica y presidente-electo de la IUPAC, Javier García. A continuación, la delegada de Igualdad de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, Yolanda Segovia, pondrá sobre la mesa datos sobre la situación de las mujeres científicas en España para, a continuación, recopilar propuesta de temas a tratar y turno abierto de palabra para todos los participantes. Esta parte estará moderada por las investigadoras del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA Noemí Linares y Elena Serrano.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Además de este encuentro, durante toda la semana, del 9 al 12 de febrero de 2021, la UA ofrece un amplio programa de conferencias, jornadas, exposiciones... con motivo de 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las actividades organizadas por esta efemérides cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de UA Divulga, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UA.